Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski incorpora un nuevo etiquetado a su carne de pollo de marca propia

Un sistema propio que se integra en el envase del producto con el objetivo de facilitar la elección por parte del cliente
EROSKI nuevo etiquetado pollo MMPP
El nuevo etiquetado de Eroski diferencia de forma visual y con sencillos iconos entre cinco tipos de crianza: granja estándar, granja mejorada, campero, campero tradicional y ecológico.

Eroski ha incorporado un nuevo etiquetado que clasifica su carne de pollo de marca propia en función de su crianza. Un sistema propio que se integra en el envase del producto con el objetivo de facilitar la elección por parte del cliente.

“La carne de pollo es de las más consumidas en España y en el mundo. Y los diferentes tipos de crianza influyen en su sabor, textura, color y precio. Hace más de un año conseguimos la certificación en Bienestar Animal Welfair que garantiza una producción ética y promueve el bienestar animal, evaluando aspectos como la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento del animal. Ahora, con este nuevo etiquetado complementamos lo anterior, con la mirada puesta en nuestra clientela para que reconozca fácilmente cómo se ha criado el pollo”, ha explicado el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.

El etiquetado diferencia de forma visual y con sencillos iconos entre cinco tipos de crianza: granja estándar, granja mejorada, campero, campero tradicional y ecológico. El pollo de granja estándar se cría en interior y, en el caso del pollo Eroski, se alimenta a base de soja y cereales, que incluyen trigo en grano.

En el caso de la etiqueta de granja mejorada, el pollo se cría en interior, pero con luz y ventilación natural durante un mínimo de 56 días y dispone de mayor espacio. Es el oficialmente conocido como pollo extensivo en interior. En el caso del pollo Eroski Natur, su crecimiento es lento y su alimentación es 100% vegetal, complementada en vitaminas y minerales. Además, cumple las exigencias que el acuerdo establece para 2026 en lo referente a la elección de especie de crianza y espacio dedicado para ello, la calidad de aire, la disponibilidad de luz natural y la alimentación 100% vegetal.

Alejandro Martínez Berriochoa: “La carne de pollo es de las más consumidas en España y en el mundo. Y los diferentes tipos de crianza influyen en su sabor, textura, color y precio"

Por su parte, el pollo campero se cría en granja durante un mínimo de 56 días, tiene acceso al exterior al menos la mitad de ese tiempo y las granjas cuentan con un menor número de pollos por metro cuadrado. El pollo campero Eroski Natur es de crecimiento lento y su alimentación es 100% vegetal, basada en un 70% de cereales (50% de maíz), soja y está complementada en vitaminas y minerales. En este caso también con los requisitos del European Chicken Commitment.

La etiqueta de pollo campero tradicional corresponde a aquellos que tienen un mayor acceso al exterior (42 días) y hay menos animales por metro cuadrado que en el campero normal, tanto dentro como fuera de la granja. Su alimentación tiene al menos el 70% de cereales. Estos pollos son también de crecimiento lento y se crían al menos durante 81 días.

Por último, el pollo ecológico se alimenta exclusivamente de pienso compuesto de ingredientes ecológicos, que proceden al menos en un 30% de la propia granja o de otras en la misma región. Este pienso, además, no contiene organismos genéticamente modificados (OGM).

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas