Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Mahou San Miguel aumenta un 30% su inversión en su fábrica de Córdoba para 2023

Destinará 4,3 millones de euros para impulsar la competitividad y la sostenibilidad
VisitaAlcalde Mahou4
Este año, los recursos se destinarán, fundamentalmente, a proyectos de innovación y packaging sostenible, así como a iniciativas dirigidas a incrementar la productividad.

Mahou San Miguel destinará 4,3 millones de euros en 2023 a impulsar la competitividad y sostenibilidad de su fábrica de Córdoba. Una cifra que se incrementa un 30% respecto al año anterior, muestra de la relevancia estratégica que la planta tiene para la compañía y de su compromiso a la hora de reforzar su rol como generadora de progreso económico y social en la provincia. El alcalde de Córdoba, Jose María Bellido, ha podido conocer, en el marco de una visita, los principales proyectos de inversión en marcha en este centro de producción, que opera en la ciudad desde hace más de 20 años y en el que trabajan más de 100 personas, entre fijos y eventuales.

Este año, los recursos se destinarán, fundamentalmente, a proyectos de innovación y packaging sostenible, así como a iniciativas dirigidas a incrementar la productividad, eficiencia y desempeño ambiental de la fábrica. Concretamente, sus instalaciones se están preparando para eliminar el plástico de las agrupaciones de lata y se están acometiendo mejoras para ganar en flexibilidad y agilidad en la producción de nuevos formatos y productos que den una mejor respuesta a las necesidades del mercado y de un consumidor en constante transformación. Todos estos avances la han llevado a incrementar su competitividad y a incrementar su volumen de producción que, por primera vez en su historia, rozará el millón de hectolitros.

Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, ha asegurado: “Para Mahou San Miguel, este centro de producción es absolutamente estratégico y nuestro compromiso con la ciudad es de largo plazo. Por eso, año tras año, reforzamos nuestra inversión para que nuestras instalaciones sean más ágiles, innovadoras y competitivas, lo que nos permite seguir generando empleo y riqueza local, con el mínimo impacto ambiental posible”.

La inversión de 2023 se sumará a los más de 29 millones de euros dedicados a asegurar la competitividad de la planta en la última década y al desarrollo de proyectos punteros como la puesta en marcha en 2019 de su microcervecería, que complementa a las instalaciones principales y que han convertido a esta fábrica y a la ciudad en un polo de atracción para cerveceros de todo el mundo y en un referente a nivel de innovación.

Avanzando en sostenibilidad y contribución al progreso cordobés

El centro de producción de Mahou San Miguel en Córdoba, que se ha marcado el objetivo de ser carbono neutral en 2030, tiene entre sus prioridades promover iniciativas que incrementen su eficiencia energética y la valorización de residuos. Por eso, ha puesto en marcha proyectos para la recuperación de CO2 y para mejorar sus instalaciones con el objetivo de reducir el uso de recursos energéticos. Además, el 100% de la energía eléctrica que consume esta planta es 100% verde y de origen certificada.

Alberto Rodríguez-Toquero: "Para Mahou San Miguel, este centro de producción es absolutamente estratégico y nuestro compromiso con la ciudad es de largo plazo"

Este año, la fábrica también realizará una inversión para mejorar sus instalaciones, con el objetivo de incrementar su residuo valorizable hasta superar el 99%. Un ejemplo de economía circular y de cómo la fábrica es un referente de buenas prácticas en la valorización de recursos para cumplir con su objetivo de residuo cero. La compañía continúa, así, respondiendo a las necesidades del mercado, generando riqueza a través de su actividad y extendiendo la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor.

Solo en 2022, adquirió bienes y servicios por importe de 13,3 millones de euros a más de 80 empresas locales, fomentando la actividad económica de la provincia. Por otro lado, colaboró en distintas iniciativas dedicadas al ocio, la gastronomía o la cultura andaluza, entre las que destacaron Los 40 Córdoba Pop, Córdoba Ciudad de las Ideas o espacios como Jardín Alhambra.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas