Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Ministerio de Agricultura da luz verde a la nueva extensión de norma del huevo y sus productos

Se prevé la realización de actividades de promoción en el sector
PORTADA DET huevos tcm30 657095
La cuantía de la aportación económica anual será de 20 euros por cada 1.000 gallinas ponedoras comerciales.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, la orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del huevo y sus productos (Inprovo) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para las campañas de 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027. Con esta extensión de norma, la Organización Interprofesional tiene previsto la realización de actividades de comunicación y promoción del consumo del huevo y los ovoproductos, así como de impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector.

También se contemplan acciones para la mejora del conocimiento, la eficiencia y la transparencia del mercado, y el fomento de las relaciones equilibradas entre los eslabones de la cadena de valor, así como de la viabilidad y sostenibilidad de la producción, la industria y la comercialización del huevo y sus productos.

La cuantía de la aportación económica anual será de 20 euros por cada 1.000 gallinas ponedoras comerciales, según el censo estimado anual en las granjas de producción. Algo más del 70% de la recaudación prevista se destinará a actividades de comunicación y promoción del consumo de huevos y ovoproductos; y hasta un 10% a programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Y hasta un 10% de los recursos se destinarán a fomentar el conocimiento, eficiencia y transparencia de mercado.

Los operadores obligados al pago de la aportación económica serán los titulares de las granjas de producción de huevos de gallinas de la especie Gallus gallus, destinados al consumo humano que estén inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cuenten con una capacidad de más de 55 Unidades de Ganado Mayor (UGMs), que equivalen a 11.000 plazas de gallinas ponedoras de esta especie que hayan alcanzado la madurez para la puesta de huevos.

Más noticias

RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)
Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas