Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El buen resultado de los meses de julio y agosto hace que la demanda se recupere

Los precios de la cesta de la compra regresaron a la tendencia de desaceleración
Image008 (2)
El departamento de Alimentación, que supone el mayor gasto para las familias españolas, continúa registrando el mayor incremento en precios (+12,3%) y también la mayor caída en consumo (-1,1%).

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de agosto de 2023, informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España.

La inflación repunta en el mes de agosto y se sitúa en el 2,6%, tres décimas por encima del dato del mes de julio y siete décimas por encima del 1,9% registrado en junio, cuando se anotó la menor tasa desde abril de 2021. Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles líquidos, frente a las bajadas registradas en agosto de 2022. En verano de 2022 todavía regían algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno para aliviar el impacto de la inflación en el bolsillo, como el descuento de 20 céntimos por litro de combustible. Los precios de la cesta de la compra regresaron a la tendencia de desaceleración interrumpida en julio, pero siguen manteniéndose en incrementos de dos dígitos.

En agosto continúa la tendencia registrada en el mes de julio: una demanda en volumen positiva tras muchos meses de debilitamiento y una ralentización del incremento de precios. Aun así, el precio de la cesta de la compra es un +7,5% más elevado, un incremento alto teniendo en cuenta que el año pasado ya se incrementó en +11,3%. El consumo continúa la línea positiva del mes anterior y aumenta en +4,1% este mes frente al año pasado.

Datos acumulados enero-julio

El buen resultado de los meses de julio y agosto hace que la demanda se recupere y que el acumulado móvil del año permanezca casi estable, tan sólo -0,1% respecto del año pasado y que la evolución de estos primeros ocho meses sea ligeramente positiva, +0,4%.

El departamento de Alimentación, que supone el mayor gasto para las familias españolas, continúa registrando el mayor incremento en precios (+12,3%) y también la mayor caída en consumo (-1,1%).

A nivel YTD (enero-junio), las top 5 familias en incremento de precio son: 1) Azúcar (+49,4%), 2) Leche no líquida (+47,5%), 3) Aceite de Oliva (+38,5%), 4) Verduras y Hortalizas congeladas (+23,8%) y 5) Nata (+21,6%).

De estas familias, solo Verduras y Hortalizas congeladas aumenta su consumo (+4,7%) gracias al mayor consumo de las patatas congeladas impulsado probablemente por el auge de las freidoras de aire. Pese a su elevado incremento de precio, la Nata se mantiene casi estable frente al año pasado (-0,3%).

El departamento de Alimentación, que supone el mayor gasto para las familias españolas, continúa registrando el mayor incremento en precios (+12,3%) y también la mayor caída en consumo (-1,1%)

Las familias con mayor incremento de consumo siguen estando relacionadas principalmente con el departamento de Perfumería e Higiene: demanda de productos solares vs año anterior (+38,5%), Cosmética Facial (+16,6%), Lotes de Perfumería (+17,4%), Productos Corporales (+14,0%), etc.

Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna es el único que registra una demanda en volumen positiva (+11% YTD agosto´23), con el incremento de precio más moderado de todos los canales, +3,8%, muy por debajo del incremento medio.

Las vacaciones traen mayor consumo en productos estacionales y ocio

El periodo vacacional ha estado acompañado de un pico de consumo en productos solares (+59%), además de un crecimiento en productos corporales (+19,2%) y cosmética facial (+14,8%).

Además, el tiempo libre ha traído consigo un aumento del consumo de horchata (+19,9%), agua (+8,1%), vinos (+6,8%) y espumosos (+3%).

Más noticias

Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas
Unnamed   2025 05 12T114933
No Alimentación
Registra una caída orgánica del 1% en ventas
Diseño sin título   2025 05 13T140725
Distribución con Base Alimentaria
Impulsan su modelo basado en el producto fresco y los productos locales
ALDI VII Observatorio de Frescos Silvia Segarra y Hugo Liria
Distribución con Base Alimentaria
4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas