Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío frescos reduce un 40% su consumo de gas natural

Los residuos del centro de producción de Villalonquéjar (Burgos) se valorizan para el autoconsumo
Gt43
El proceso comienza con el envío de los lodos de la depuradora y los subproductos de Campofrío Frescos a la planta de Biogasnalia.

Las instalaciones de Campofrío Frescos en el polígono de Villaloquéjar (Burgos) han reducido en un 40% su consumo de gas natural gracias a la transformación de residuos en biogás para el autoconsumo.

“El principal reto de la industria alimentaria es lograr que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos se ha comprometido a alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular, donde la gestión eficiente de subproductos y residuos juega un papel fundamental”, señala Diego Durán, director industrial de Campofrío Frescos.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa Biogasnalia (Grupo Ecoalia), que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a las instalaciones de Campofrío Frescos, lo que permite minimizar el transporte y crear una sinergia de km 0.

Diego Durán: "Campofrío Frescos utiliza el biogás generado para autoconsumo, empleándolo en actividades clave de sus operaciones, tales como calentar agua, escaldar y limpiar, siendo capaces de cubrir más del 40% de la demanda de gas necesaria para nuestros procesos"

El proceso comienza con el envío de los lodos de la depuradora y los subproductos de Campofrío Frescos a la planta de Biogasnalia. Allí, estos residuos se tratan y convierten en biogás, que luego se devuelve a la compañía a través de una tubería subterránea de más de 700 metros de longitud que conecta ambas instalaciones.

“Campofrío Frescos utiliza el biogás generado para autoconsumo, empleándolo en actividades clave de sus operaciones, tales como calentar agua, escaldar y limpiar, siendo capaces de cubrir más del 40% de la demanda de gas necesaria para nuestros procesos”, explica Diego Durán. En concreto, esta iniciativa permite a Campofrío Frescos generar 12.000 Mwh de energía térmica al año, lo que supone una reducción de 2.155 toneladas anuales de emisiones de CO2 equivalente.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas