Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las proteínas alternativas siguen acaparando el protagonismo en FoodTech

Obtenidas a partir de fermentación de precisión
Grafica MACROESCENARIOS 2024 CNTA
En esta nueva edición, CNTA ha detectado 32 escenarios de oportunidad FoodTech.

CNTA presenta una nueva edición de su Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), en la que se ha analizado la actividad de enero-abril de 2024. Este documento es un observatorio que cada cuatro meses presenta un mapa de las tendencias más actuales y las oportunidades de futuro para la industria alimentaria. En esta nueva edición, CNTA ha detectado 32 escenarios de oportunidad FoodTech. 

Las proteínas alternativas siguen acaparando el protagonismo de la actualidad informativa en FoodTech, creciendo en esta edición un 15% en cuota de voz, en referencia al análisis anterior. En este sector, el tipo de proteína alternativa que más interés está despertando es la proteína obtenida a través de fermentación de precisión, con inversiones muy destacadas, como la de 90 millones de dólares que consiguió Perfect Day para ampliar la fabricación de su proteína láctea.

También están viendo diferentes avances legislativos para poder comercializar productos con este tipo de proteínas en Estados Unidos, Canadá e Israel y lanzamientos que tienen como objetivo elaborar diferentes proteínas lácteas, como la caseína, o una alternativa “bioidéntica” a la ovoalbúmina, la proteína principal de la clara de huevo.

Este estudio se puede consultar de forma gratuita en la página escenariosfoodtech.cnta.es, y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, el cual lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales

Entre los distintos escenarios de oportunidad también están creciendo los relacionados con la salud. Muestra de ello es el de mejora del perfil nutricional, que ha incrementado su cuota de voz en un 35%, respecto a la pasada edición, destacando las soluciones o inversiones en tecnología para reducir o buscar una alternativa al azúcar. Ejemplo de ello es el anuncio de la construcción de un centro de producción de biotecnología de 500 millones de dólares en Emiratos Árabes Unidos centrado en la fermentación de precisión para desarrollar brazzeína, una proteína de sabor dulce que se utiliza como alternativa al azúcar.

En este entorno hay que destacar la nueva moda del lanzamiento de soluciones para controlar la glucosa. Se está viendo el crecimiento de propuestas alimentarias o complementos nutricionales que complementen o sustituyan a medicamentos agonistas del GLP-1 como el Ozempic que, aunque desarrollado inicialmente para personas con diabetes, también se está utilizando para perder peso.

Otro de los escenarios destacables en esta nueva edición es el de Molecular Farming como tecnología para la obtención de proteína alternativa. Consiste en el uso de plantas modificadas genéticamente como la soja o la patata para la obtención de proteínas animales, como caseína, albúmina o mioglobina de cerdo.  Y esta tecnología también avanza legislativamente. Moolec Science ha conseguido la aprobación del USDA para sus semillas de soja modificadas genéticamente para su mioglobina cerdo ‘Piggy sooy’, lo que la convierte en la primera compañía que utiliza esta tecnología en conseguirlo.

Este estudio se puede consultar de forma gratuita en la página escenariosfoodtech.cnta.es, y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, el cual lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.  

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas