Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Bodegas Solar de Samaniego llega al canal Horeca

Elaborados con el asesoramiento del enólogo José Hidalgo Togores
Wewewwew2
Bodegas Solar de Samaniego se caracteriza por haber conservado los depósitos de hormigón típicos de los años setenta, que hoy cuentan con frío y tecnología.

Bodegas Solar de Samaniego se expande al canal horeca con dos vinos exclusivos para el sector elaborados con el asesoramiento del enólogo José Hidalgo Togores.  Bodegas Solar de Samaniego se caracteriza por haber conservado los depósitos de hormigón típicos de los años setenta, que hoy cuentan con frío y tecnología. Esto permite a la bodega elaborar vinos con una personalidad “única”. La casa cuenta además con una ‘bodega icono’ dentro de la propia bodega con depósitos de otros materiales donde se elaboran vinos especiales. De momento, serán dos las primeras referencias que aterrizarán en algunas de las mejores cartas de vinos. Se trata de Solar de Samaniego Reserva y Solar de Samaniego Crianza.

Juan José Alonso Vías: “Prevemos un crecimiento importante mediante el desarrollo de la exportación y de la hostelería a nivel nacional”

En cuanto a Solar de Samaniego Reserva 2019 es un vino rojo granate limpio y brillante, en nariz es un tinto expresivo cargado de matices. Notas de frutas maduras junto a sutiles recuerdos de regaliz y aromas especiados (canela y pimienta negra). En boca resulta fresco con taninos pulidos y agradables. Muy frutal y en su largo final transmite toques balsámicos y recuerdos de su crianza en roble.

Solar de Samaniego Crianza 2020 es un vino de color rojo picota con ribetes granate, en nariz resulta “intenso y franco” en aromas. Hay notas de fruta madura compotada, toffe y recuerdos especiados (vainilla, clavo, nuez moscada). En boca se muestra “sedoso y equilibrado”, con una agradable acidez que resalta su carga frutal conjugada junto a los matices de su paso por barrica en un largo postgusto.

Un proyecto vinícola respaldado por Grupo Alter

Corría el año 1972 cuando la villa alavesa de Laguardia asiste al nacimiento del proyecto inicial de Solar de Samaniego, amparada bajo la D.O.Ca. Rioja y respaldada por Grupo Alter (referente en la fabricación y distribución de productos farmacéuticos con más de 75 años de historia). La bodega del grupo cuenta con más de 80 hectáreas de viñedo propio donde crecen las variedades de uva con las que elaboran sus vinos en esta zona de Rioja AlavesaTempranillo, Graciano y Maturana tinta. Sus viñedos están repartidos por los municipios de Laguardia y Elvillar, a diferentes altitudes, orientaciones y con una interesante diversidad de suelos, lo que les permite seleccionar los ideales en función del vino que pretendan elaborar.

En lo que a la bodega se refiere, las instalaciones que posee el grupo en Laguardia son un claro ejemplo de la arquitectura industrial de los años setenta, donde desde 2015 se acometió una importante renovación en colaboración con la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, que lograron integrarlas plenamente en el paisaje que las acompaña, además de renovar la zona de vinificación y crianza respetando en todo momento aquella arquitectura original por su importante valor patrimonial. Los vinos de Solar de Samaniego se elaboran principalmente en depósitos de hormigón, lo que les confiere personalidad propia, elegancia y longevidad en el tiempo.

Corría el año 1972 cuando la villa alavesa de Laguardia asiste al nacimiento del proyecto inicial de Solar de Samaniego, amparada bajo la D.O.Ca. Rioja y respaldada por Grupo Alter 

Un espacio que pocos años después se transformaba visualmente gracias a la espectacular intervención artística del australiano Guido van Helten, responsable de convertir 7 depósitos de hormigón, de 13 metros de alto, en murales gigantes cuya obra rinde homenaje al proyecto Solar de Samaniego “Beber Entre Líneas” que fusiona las culturas del vino y la literatura. Una colaboración con la que la bodega se ha convertido en destino enoturístico de primer orden y una referencia para las experiencias relacionadas con el vino de Rioja.

En 1989 Solar de Samaniego decide establecerse en la Ribera del Duero burgalesa. A tal fin son adquiridas 100 hectáreas de viñedo de Tinta del país, principalmente, además de contar como mejorantes con las variedades francesas Merlot y Cabernet Sauvignon. Es así como comienza la historia de Bodegas Durón en el pueblo de Roa de Duero (Burgos). Allí, en pleno corazón de la denominación, la casa elabora vinos que reflejan muy bien el lugar del que proceden. Una bodega estilo château, rodeada de viñas, donde se elaboran vinos tan especiales como Durón Óptimo o el primer vino de autor de esta marca, Cueva del Raposo.

En lo que a sus ventas respecta, para el presente 2024 Juan José Alonso Vías, director comercial del grupo, se muestra optimista: “prevemos un crecimiento importante mediante el desarrollo de la exportación y de la hostelería a nivel nacional”.

En paralelo a la elaboración de vinos, y con la vista puesta es acercar la cultura del mismo al consumidor, en los años ochenta la firma puso en marcha la Cofradía Solar de Samaniego. Una iniciativa que nacía como un club de vinos pionero cuya filosofía era, y sigue siendo, facilitar la adquisición de todos los vinos del grupo directamente de la bodega a la casa del cofrade. Actualmente la Cofradía Solar de Samaniego cuenta con varias decenas de miles de miembros. Las ventas del grupo se han concentrado, hasta 2023, en el mercado nacional y en esa venta directa, lo que además ha permitido a Solar de Samaniego conocer bien al consumidor de sus vinos y con ellos poder adaptarlos en base a sus opiniones y sugerencias, como apunta su director comercial.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas