Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La acuicultura española es la fuente de alimentación sostenible del futuro

A nivel mundial, la producción se incrementará un 10%
AcuiculturadeEspaña Receta
En España, como sucede en el resto del mundo, casi la totalidad de productos de la acuicultura se destinan al consumo humano.

Acuicultura de España, proyecto que aglutina al sector acuícola español dedicado al cultivo sostenible de pescados y algas en mares y ríos, expresa su voluntad de continuar contribuyendo a la alimentación de la sociedad de una forma sostenible como ha ido trabajando hasta la fecha. Actualmente, la acuicultura a nivel mundial supera por primera vez a la pesca, una tendencia que también se refleja, en menor medida, en España donde la acuicultura ya supone alrededor del 25%.

Según el último Informe Sofia de la FAO se prevé que la producción de animales acuáticos siga aumentando hasta un 10% en los próximos años hasta alcanzar los 205 millones de toneladas en 2032. Sin embargo, si se pone el foco en España la realidad es otra, aun siendo líderes de producción en Europa, el nivel de cultivo está muy lejos de países como China, Indonesia o la India, entre otros.

Javier Ojeda: "Somos conscientes de la importancia de promover un mayor consumo de alimentos que provengan de fuentes sostenibles como la acuicultura; sin embargo, el sector acuícola español precisa de mayor apoyo por parte de la administración pública para agilizar su expansión "

Casi el 90% de los productos de la acuicultura se destinan al consumo humano, lo que pone de manifiesto la importancia del desarrollo de la acuicultura para abastecer de este tipo de alimentos a la población a nivel mundial. No obstante, desde Acuicultura de España se promueve el desarrollo de la actividad teniendo siempre en cuenta la sostenibilidad medioambiental y social de esta, solo así se podrá convertir en la fuente de alimentación saludable más sostenible del planeta. 

Además, hay que destacar que los alimentos acuáticos proporcionan proteínas de alta calidad y nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, minerales y vitaminas. En general, el pescado supone alrededor del 20% de la aportación proteica para gran parte de la población; por lo tanto, es fundamental promover la actividad acuícola en España con el fin de garantizar una alimentación equilibrada y nutritiva a la sociedad, ya que gracias a la acuicultura hay pescado para todos.

Javier Ojeda, gerente de Apromar, señala: “Somos conscientes de la importancia de promover un mayor consumo de alimentos que provengan de fuentes sostenibles como la acuicultura; sin embargo, el sector acuícola español precisa de mayor apoyo por parte de la administración pública para agilizar su expansión y, de esta manera, desarrollar todo su potencial de forma sostenible”.

Más noticias

Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp
Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator
Inés Vilchez   Directora de Operaciones Dia España (baja) (15) (1)
Opinión
La visión de la Directora de Supply Chain y Logística de Dia España
NP Cerezas
Distribución con Base Alimentaria
Comercializa cereza y picota del Jerte con su marca Carrefour Círculo de Calidad

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas