Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Marine Stewardship Council lanza su V semana de la sostenibilidad Mares Para Siempre

Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
Diseño sin título   2025 04 01T110104
El Pop Up personalizado permitirá a los consumidores interactuar directamente con el Sello Azul.

Bajo el lema ‘Haz Check’, este año Marine Stewardship Council (MSC) ha puesto en marcha la V edición de su semana de la sostenibilidad Mares Para Siempre, su iniciativa más ambiciosa para difundir cómo la pesca sostenible contribuye con éxito a la protección de los océanos y, por lo tanto, a la salud del planeta y a la salud de los seres humanos.

La Semana Mares Para Siempre cuenta con la colaboración de más de 100 entidades del ámbito científico, comercial, educativo, de la comunicación y la sostenibilidad, y durante la misma, se realizarán una serie de actividades orientadas a concienciar al público general sobre la necesidad de una elección consciente y sostenible de pescado para contribuir a tener unos mares saludables y llenos de vida, unos #MaresParaSiempre.

Esta iniciativa de MSC reúne diversas acciones orientadas a impulsar una mayor conciencia sostenible y fortalecer el reconocimiento del Sello Azul

Se trata de una acción de difusión basada en un sencillo gesto que no necesita traducción, pero sí tiene un significado profundo para la organización sin ánimo de lucro: la elección consciente de cuidar nuestros océanos. Para MSC Hacer Check significa revisar lo que cada uno consume, tomar consciencia de lo que se compra. Decidir apoyar los productos certificados por el Sello Azul, representa una decisión, una validación y un compromiso por parte del consumidor, ya que la pesca sostenible implica dejar suficientes peces en el mar, evitando la sobrepesca, garantizar el menor impacto ambiental en los ecosistemas y especies de la zona, y que la gestión de las pesquerías se realice de una forma sostenible con el medio ambiente.

Esta iniciativa de MSC reúne diversas acciones orientadas a impulsar una mayor conciencia sostenible y fortalecer el reconocimiento del Sello Azul. 

Acciones con influencers, cuidadosamente diseñadas para transmitir al consumidor la responsabilidad y el compromiso ambiental que representa cada elección de compra MSC. A estas acciones, se han unido diversas personalidades del mundo digital, influencers reconocidos por su pasión y dedicación a la nutrición, y la gastronomía, universos vinculados de forma muy directa con el trabajo de concienciación de MSC: los nutricionistas Marta Verona, Alberto Ugarte, y Jaime Colls y Melissa Vilamala.

Webinar sobre el Programa MSC de Mejora, este programa se lanzó a finales de 2024, para impulsar la sostenibilidad en las pesquerías que aún no llegan a los niveles exigidos por MSC para certificarse.

La Noche Azul, un evento dirigido a los partners colaboradores de la cadena de valor de la pesca sostenible.

Taller de recetas, dirigido por la influencer y nutricionista Marta Verona, donde se explorarán recetas con pescado fresco, congelado y en conservas, destacando las ventajas nutricionales y sostenibles de los productos con Sello Azul MSC.

Pop Up personalizado Puesto 92 (del 31 de marzo al 6 de abril), ubicado en el Mercado de La Paz de Madrid (Calle de Ayala, 28B). Un evento efímero que permitirá a los consumidores interactuar directamente con el Sello Azul, degustar productos permitiéndoles conocer más en detalle cómo pueden contribuir a la salud de los mares con sus decisiones de compra consciente y sostenible de pescado.

Todas estas acciones están enmarcadas en la V edición de su iniciativa anual Semana Mares Para Siempre, que se desarrollará del 31 de marzo al 6 de abril. A través de iniciativas como esta, la organización quiere hacer partícipe al consumidor y crear una mayor conciencia sostenible. Esta V Semana Mares Para Siempre cuenta con más de 100 entidades del ámbito científico, educativo, institucional, comercial, de la comunicación y la sostenibilidad.

La iniciativa cuenta con la colaboración de los siguientes partners comerciales: Alcampo, Aldi, Aligator, Ar-t Morhua (Dimar), Bofrost, Campos, Caprabo, Carrefour, Consorcio, Cuca, Delfín, Dia, El Corte Inglés, Emperatriz, Eroski, Ferrer, Findus, Frinsa, Koldfin (Frime), La Balinesa, La Sirena, Lidl, Lorea (Yurrita), Nós (Iberconsa), Rianxeira, Salazones Garre, Serrats y Skandia.

Más noticias

BonÀrea Pedrola
Distribución con Base Alimentaria
La facturación alcanzó los 2.680 millones de euros, un 1,5% menos
Nuevo supermercado en el barrio de Valdemarín (Madrid) 01
Distribución con Base Alimentaria
Esta nueva tienda ha supuesto una inversión de 9 millones de euros
Image
Distribución con Base Alimentaria
impulsado por un aumento del 2,9% en volumen y una subida moderada de precios del 1,4%.
35 ANIVERSARIO CLAUDIO
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ha reunido a más de 300 propietarios de los establecimientos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Madrid
SUNTORY BEVERAGE
Bebidas
Su visión estratégica será clave para fortalecer la posición de la compañía en el mercado
Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas