Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 67% de los compradores lee la información del etiquetado de los productos de alimentación

La confianza del consumidor en el artículo es el principal motivo por el cual no se lee
Los datos a los que los usuarios prestan más atención son, en primer lugar, las fechas de caducidad, seguidas de los ingredientes y de la información nutricional.
Los datos a los que los usuarios prestan más atención son, en primer lugar, las fechas de caducidad, seguidas de los ingredientes y de la información nutricional.

Más del 67% de los compradores afirma leer la información del etiquetado de los productos alimentarios que compra, estos datos, según el Barómetro Aecoc Shopper View que analiza los hábitos de compra de los consumidores españoles, confirman un creciente interés de los consumidores por la información de los productos que consumen. Además, un 30% adicional de los consumidores encuestados afirma que "a veces" sí lee la información de las etiquetas de producto.

Del estudio también se desprende que son los compradores de mayor edad los que más se fijan en este tipo de información, mientras que la confianza del consumidor en el producto o marca es el principal motivo por el cual no se lee la etiqueta. Los datos a los que los usuarios prestan más atención son, en primer lugar, las fechas de caducidad, seguidas de los ingredientes y de la información nutricional. Entre los factores que más les preocupan se encuentra la veracidad de la información del etiquetado, seguida del contenido de grasa del producto.

Por tipo de compradores, predominan entre los lectores de la información del etiquetado de producto las mujeres, que aseguran prestar más atención tanto en términos de calidad como de valores nutricionales.

Perfiles de lectores

Existen cinco perfiles diferentes de lectores, el primer grupo, que representa cerca del 22% del total, son principalmente mujeres de mayor edad sin hijos o con núcleos familiares pequeños. Éstas afirman prestar mucha atención a todos los elementos de la etiqueta, sobre todo a la información referente a la calidad y seguridad de los alimentos.

Un grupo más extenso (31%), también representando mayoritariamente por mujeres más jóvenes y sin hijos, son un perfil de shopper que afirma prestar atención a las calorías y valor nutricional del producto, siendo el contenido de grasas, la información que más les preocupa. Habitualmente, este perfil de comprador responde a un modelo de compras pequeñas.

Por otro lado, existe un grupo de consumidores (21%) que se preocupa principalmente por la calidad del producto, siendo la información sobre ingredientes transgénicos y alérgenos, su principal preocupación. Este perfil responde a mujeres jóvenes con estudios universitarios y, en algunos casos, hijos menores de 7 años.

Según los hábitos de lectura del etiquetado de producto, el 15% son compradores "despreocupados". Principalmente hombres de más edad, sin hijos o con un núcleo familiar con hijos mayores de 17 años. En comparación con el resto de grupos, éste se preocupa más por la veracidad de la información que aparece en la etiqueta, mientras que la fecha de caducidad y los ingredientes son los aspectos que más le preocupan.

Finalmente, encontramos un perfil de comprador que sólo lee el valor nutricional del producto (11%), no entiende los demás conceptos que aparecen en la información. Son mayoritariamente hombres, de mayor edad y con menos estudios.

 

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas