Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La tercera semana de abril registra máximos históricos de venta online

Es la más positiva en ventas del periodo coronavirus después de la de abastecimiento, según IRI
En cuanto a canales de distribución, se aprecia que el online crece por cuarta semana consecutiva por encima del +100%.
En cuanto a canales de distribución, se aprecia que el online crece por cuarta semana consecutiva por encima del +100%.

Según datos de IRI, en España, la tercera semana de abril (con finalización el día 19), con el regreso de las actividades económicas no esenciales, se ha convertido en la semana más positiva en ventas del periodo coronavirus después de la semana de abastecimiento (semana del 9 al 15 de marzo), creciendo un +19,5% en comparación con el año anterior. Si aislamos el efecto del canal Especialista de Perfumería y Droguería Moderna, la evolución se incrementa al +24,5% frente al año anterior.

Por tipología de marca, la de distribuidor crece esta semana cuatro puntos por delante de la marca de fabricante, con un +22,4% y un 18,5% frente al año previo, respectivamente. Esto viene dado por los productos de alimentación, el departamento que más contribuye al crecimiento de la marca de distribuidor. No obstante, estamos viendo como la marca de fabricante se aleja de la marca de distribuidor en cuanto a cuota como consecuencia del coronavirus.

Por tipología de marca, la de distribuidor crece esta semana cuatro puntos por delante de la marca de fabricante, con un +22,4% y un 18,5% frente al año previo, respectivamente

Si ya se veían grandes crecimientos para el canal online en semanas anteriores, este canal registra la tercera semana de abril máximos históricos, alcanzando crecimientos muy similares al de otros países como Italia, con un +216,0% vs el año anterior (un 232,1% si aislamos el efecto de los productos Perfumería e Higiene). Si bien es cierto, hay que tener en cuenta que estos crecimientos pueden verse afectados porque la tercera semana de abril del 2019, semana con la que hacemos la comparativa, fue Semana Santa.

Por CC.AA., en esta última semana Madrid y País Vasco son las regiones con mayor crecimiento, situándose en la primera y quinta posición respectivamente en cuanto a número de infectados y de fallecidos. Adicionalmente, cabe destacar la evolución negativa de la Comunidad Valenciana y de las Islas Baleares, que decrecen en un -6% en comparación con la semana anterior o crecimientos moderados en Cataluña, Cantabria y La Rioja, como consecuencia del lunes de Pascua, festivo en estas comunidades.

Esta semana se observa un repunte de los productos frescos, que crecen en un +35,3% con familias como pescado y marisco, quesos y verduras y hortalizas entre las que mayores evoluciones tienen. Llama la atención como este crecimiento se da tanto en el canal físico como en el online. Parece que el consumidor durante este confinamiento evita salir a la calle y se empieza a atrever con este canal para comprar todos los productos que necesita. Prueba de ello es que en esta última semana todas las familias registran crecimientos positivos en online. Sin duda, habrá que estar atentos a esta tendencia, que parece que ha llegado para quedarse.

IRI
FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas