Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

En bares y restaurantes se ha producido menos del 3,5% del total de casos de Covid-19

Esa cifra se reduce hasta el 0,7% durante la última semana
La hostelería apenas representa un 0,7% de los nuevos casos en la última semana, demostrando que tienen una incidencia especialmente baja en los rebrotes, según datos ofrecidos por primera vez por
La hostelería apenas representa un 0,7% de los nuevos casos en la última semana, demostrando que tienen una incidencia especialmente baja en los rebrotes, según datos ofrecidos por primera vez por el propio Ministerio de Sanidad el pasado viernes.

En bares y restaurantes se ha producido menos del 3,5% del total de casos de Covid-19 detectados en España desde el mes de mayo. El 3,5%. Esa cifra se reduce hasta el 0,7% durante la última semana. Estos datos evidencian la escasa incidencia de contagios en la hostelería y casi nula en los rebrotes de las últimas semanas y se trata de datos oficiales, proporcionados por primera vez por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes 16 de octubre.

image.png

Estas cifras contrastan con las de contagios en reuniones familiares y de amigos en domicilios (11,4%), que se producen sin protocolos establecidos ni vigilancia, y representan, por desgracia, el espacio con mayor riesgo. Además, revelan que la incidencia por establecimiento es especialmente baja en bares y restaurantes, con un 0,9%. Desde mayo, solo 2 establecimientos por cada provincia han generado un brote, según datos oficiales del Gobierno. Pese a ello, se ha permitido que en España se tomen medidas drásticas de cierre total de la hostelería, que han provocado un perjuicio sin precedentes del sector y una criminalización que los datos demuestran ahora tremendamente injusta. Las cifras oficiales están en línea con las que ya venían ofreciendo otros países europeos como Inglaterra y Holanda. En Inglaterra, representan poco más del 3% de los focos de contagio, mientras que en Holanda es del 3,8% (en España 3,5%).

Revertir el cierre

La plataforma Juntos con la Hostelería, que engloba a Fiab, Hostelería de España y Aecoc, celebra "que España cuente finalmente con evidencia científica para tomar decisiones técnicas fundamentadas". Desde la plataforma indican que, "la luz de las cifras, de hecho, entendemos que las medidas drásticas de cierre de la hostelería no deberían mantenerse en comunidades autónomas donde se han anunciado". De la misma manera, exigen responsabilidad y profesionalidad a las administraciones estatales y autonómicas, para que tengan en cuenta dónde se están produciendo los contagios a la hora de establecer planes de contención que incluyan medidas limitativas o restrictivas de la actividad hostelera y comercial.

image.png

Para la plataforma, "con toda seguridad, un estudio del origen de los focos de contagio, como el que se acaba de publicar, servirá a las autoridades sanitarias para determinar dónde han de concentrarse las medidas contra la propagación del virus". Desde Juntos por la Hostelería inciden en que "los planes sin evidencia científica puestos en marcha hasta ahora, que, además no han ido acompañados de medidas compensatorias (a diferencia de las medidas fiscales y económicas aprobadas por nuestros países vecinos europeos como Reino Unido o Alemania), han provocado el derrumbe de la hostelería en España: se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las medidas que ahora se demuestran inconsistentes, lo que conllevará la pérdida de 1 millón de puestos de trabajo, que se suman a los 400.000 empleos que ya se han destruido".

Juntos con la Hostelería recuerda que los establecimientos hosteleros, como ahora viene a certificar el propio Ministerio de Sanidad, son lugares seguros (menos de 1 caso por cada 100 establecimientos), con protocolos de higiene y seguridad muy estrictos. Son espacios controlados, cuya apertura bajo estas normas contribuye a reducir el número de encuentros en los domicilios, principal foco de contagio según las cifras oficiales. 

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas