Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La hostelería pide al Gobierno que se les tenga en cuenta en la reapertura y reactivación del sector

Tiende la mano al Ejecutivo para coordinar un plan de reapertura que garantice la supervivencia del sector y toda la industria asociada
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

La cadena de valor de la hostelería lamenta que, a pesar de sus intentos de colaboración, el Gobierno haya presentado un plan de desescalada sin contar con la visión y recomendaciones de las principales organizaciones del sector. No obstante, el sector se reafirma en su voluntad de tender la mano al Ejecutivo para coordinar un plan de reapertura que, primando criterios sanitarios, garantice la supervivencia de la hostelería y toda la industria asociada.

Así lo han manifestado a través de una rueda de prensa organizada por las tres entidades representativas de la cadena de valor del sector: Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs del país; Aecoc, asociación empresarial que integra a más de 30.000 fabricantes y distribuidores; y Fiab, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, que representa al primer sector industrial del país con más de 30.000 empresas y casi 500.000 trabajadores.

Las tres organizaciones ponen a disposición del Gobierno la ‘Guía de reapertura segura’, elaborada por expertos que señala las medidas necesarias para garantizar la máxima seguridad de clientes, trabajadores y proveedores

Las tres organizaciones ponen a disposición del Gobierno la ‘Guía de reapertura segura’, una guía técnica elaborada por expertos que señala las medidas necesarias para garantizar la máxima seguridad de clientes, trabajadores y proveedores, con medidas preventivas adaptadas a cada tipo de establecimiento a través de, entre otras, el distanciamiento social, medidas de higiene y seguridad alimentaria.

Tal y como han afirmado desde las entidades, “se trata de un documento muy serio y trabajado que, si bien recoge las medidas que se necesitan para garantizar una hostelería segura para todos, debería ser la base que marque los criterios y condiciones de reapertura y, por tanto, el documento en el que fijarse para determinar el calendario de la desescalada en nuestro sector”.

Desde las entidades aseguran que el Gobierno ha anunciado fases de reapertura sin considerar la información técnica necesaria, contenida en esta guía, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación por parte del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), entidad designada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para desarrollar estos planes en los distintos sectores que aborda el turismo.

Asimismo, las tres organizaciones han recordado que, para fijar el calendario de reapertura del sector, además de considerar la información técnica facilitada por los expertos, el Gobierno debe concretar antes una serie de medidas económicas y fiscales que la cadena de valor de la hostelería lleva reclamando desde hace semanas.

Señalan que el Ejecutivo aún no ha concretado en qué consiste la flexibilidad de los Ertes, ni ha anunciado definitivamente la derogación de la cláusula de los Ertes en relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes

Así, señalan que el Ejecutivo aún no ha concretado en qué consiste la flexibilidad de los Ertes, ni ha anunciado definitivamente la derogación de la cláusula de los Ertes en relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad.

Tampoco han obtenido respuesta a las líneas de financiación para los pequeños empresarios que han venido reclamando, puesto que las actuales las califican de “insuficientes”. De igual modo, tampoco tienen noticia de los microcréditos solicitados, ni de la suspensión del pago de los alquileres o las tasas municipales, “que tanto están ahogando a los establecimientos hosteleros”, han señalado.

Además de estas medidas “absolutamente necesarias” para poder garantizar la apertura y subsistencia de los más de 300.000 establecimientos hosteleros que existen en nuestro país, desde las entidades han subrayado que son un sector unido y comprometido con la seguridad de todos y han solicitado al Gobierno disponer de los EPIS e hidrogeles necesarios para que los locales puedan cumplir las condiciones de seguridad necesarias para retomar la actividad.

José Luis Yzuel: “Es una auténtica sorpresa para nosotros oír hablar de fechas de reapertura cuando no tenemos aún ni las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por parte del Gobierno, ni los medios para poder llevarlas a cabo, ni las medidas económicas y fiscales que el sector necesita para reabrir sus negocios"

“Es una auténtica sorpresa para nosotros oír hablar de fechas de reapertura cuando no tenemos aún ni las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por parte del Gobierno, ni los medios para poder llevarlas a cabo, ni las medidas económicas y fiscales que el sector necesita para reabrir sus negocios. Por ahora, en las condiciones actuales, no podemos reabrir de ninguna manera”, ha señalado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien ha añadido que, sin todas estas medidas, el cierre de establecimientos hosteleros podría ascender al 30%.

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha afirmado que “lo que debe primar no es tanto el porcentaje de aforo permitido en los establecimientos sino como que se puedan garantizar las exigencias sanitarias y de seguridad para empleados y clientes. En ese sentido, el desescalado debería considerar las mismas fechas de apertura y condiciones a los establecimientos de restauración de los centros comerciales que en el resto de locales, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios”.

Por su parte, el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, ha subrayado que “la hostelería es clave para el conjunto de la economía española y también para la industria de alimentación y bebidas. La facturación al canal horeca de algunos de nuestros sectores llega al 80% en algunos casos. Por lo tanto, consideramos imprescindible retomar la vía del diálogo y la colaboración con el Gobierno. Solo mediante la coordinación y el trabajo conjunto podremos elaborar un plan viable para la reactivación económica del sector con todas las garantías de seguridad para trabajadores y clientes”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas