Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La hostelería pide al Gobierno participar activamente en el relanzamiento y la reapertura del sector

A través de un Plan de Desescalada Inteligente en colaboración con Aecoc y Fiab
La propuesta contempla una desescalada adaptada por territorios y tipología de establecimiento y recoge medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para el sector.
La propuesta contempla una desescalada adaptada por territorios y tipología de establecimiento y recoge medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para el sector.

Hostelería de EspañaAecoc y Fiab reclaman al Gobierno poder participar activamente en el proceso de desescalamiento y relanzamiento del sector hostelero y que el ejecutivo considere sus propuestas. Las tres organizaciones, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY (antes Ernst & Young) y expertos en sanidad, han elaborado un plan que consideran "imprescindible y urgente" poder presentar a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de coordinar todas las acciones del desescalamiento, a la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la Oficina Económica del Gobierno.

El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un Plan de Desescalada para la Hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio

El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un Plan de Desescalada para la Hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para un sector que está sufriendo una crisis sin precedentes.

Así, el Plan para el relanzamiento del sector hostelero recoge la importancia de que la desescalada se adapte a la situación sanitaria de cada Comunidad Autónoma y, adicionalmente, a las características de cada tipología de establecimiento de hostelería de ese territorio.

Asimismo, el Plan incluye una “Guía de reapertura segura”, en coordinación con el Icte, entidad designada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para desarrollar estos planes. La Guía incluye un conjunto de medidas preventivas adaptadas a cada tipo de establecimiento y dirigidas a maximizar la seguridad de los empleados y proveedores, incrementando, asimismo, la seguridad del consumo en el punto de venta a través del distanciamiento social, medidas de higiene y seguridad alimentaria.

Además, el Plan recoge y presenta escenarios de diferentes velocidades de la desescalada en función de soluciones sanitarias (vacunas, test inmunológicos...) o soluciones tecnológicas (pasaportes sanitarios, QR, etc.) que puedan ser aprobados por el Gobierno y que permitan acelerar o contraer la velocidad del plan de desescalada, en base a unos indicadores que minimicen el riesgo de rebrote.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas