Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los platos preparados crecen un 6,8% durante el verano

Durante los últimos cuatro años, han experimentado una progresión positiva
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94  kg por cápita.
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94 kg por cápita.

El verano cambia los hábitos de alimentación de los españoles. En concreto, durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado, el consumo de platos preparados creció un 6,8% respecto a 2017. La conveniencia, la comodidad y la variedad de los platos preparados son los principales motivos por los que durante este periodo su consumo se dispara.

El análisis del consumo de platos preparados de los últimos cuatro años muestra un fuerte crecimiento durante la época estival. En 2015 el sector creció un 2,7%; un 3,4% en 2016; un 5,2% en 2017 y, en 2018, un 6,8%. “La cesta de la compra es un reflejo de nuestra forma de vida y los productos que saben adaptarse a las necesidades del consumidor triunfan. En estos momentos, el cliente busca productos que, por un lado, le ayuden a paliar las consecuencias de su acelerado ritmo de vida y, por otro, que les permitan mantener una alimentación equilibrada”, asegura Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre. En concreto, mientras que en los meses estivales de 2015 los hogares españoles consumieron 1.704 millones de kilos de platos preparados, en 2016 se alcanzaron los 1.762 millones de kilos; en 2017, 1.854 millones kilos, y en 2018 la cifra se situaba en 1.981 millones de kilos.Así, los platos preparados han pasado de generar un volumen de negocio de 6.977 millones de euros en el verano de 2015 a situarse en los 8.327 millones de euros en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con Álvaro Aguilar, “en 2019, el sector seguirá innovando para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que incluyen, no sólo el desarrollo de alimentos cada vez más equilibrados, sino la creación de nuevos formatos adaptados a los diferentes tamaños del hogar —monodosis, porcionables y familiares— y envases fabricados con nuevos materiales que permiten un correcto cocinado en horno y microondas”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas