Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria cárnica española continúa la senda de crecimiento

Según el Barómetro Anice-Cajamar correspondiente al primer semestre de 2018
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Alberto Jiménez; y el presidente de Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, presentó el pasado 18 de septiembre, durante la celebración de la segunda edición de Meat Attraction en Ifema, los primeros resultados del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española, correspondientes al primer semestre de 2018 y con previsiones para final de ejercicio, y según los cuales la industria cárnica española ha seguido creciendo en las principales variables –cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión– y las previsiones apuntan a que este ciclo expansivo continuará a lo largo del ejercicio.

Según este barómetro, 42,2% de las empresas ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio en el primer semestre de 2018 respecto al mismo período del año anterior y el 40,7% cree que seguirá creciendo en el segundo semestre en términos interanuales. También las compañías cárnicas señalan que una parte del crecimiento de su producción ha ido destinado a aumentar el stock, debido a la demanda estacional en determinados productos que se produce durante el segundo semestre.

Además, el 65,3% de las empresas se identifican como exportadoras y el 37,7% de ellas afirma que ha aumentado su volumen de ventas al exterior. Para el segundo semestre, el 54,7% espera elevar su facturación por exportaciones. Los resultados del análisis indican que, de confirmarse esta evolución, en 2018 el sector cárnico español proseguirá siendo uno de los principales motores de la exportación del sector agroalimentario español.

Este incremento en la actividad ha favorecido la creación de empleo, con un aumento de las plantillas medias en el 25,4% de las empresas. En este ámbito, las expectativas para el segundo semestre siguen siendo halagüeñas, aunque en este caso el porcentaje se reduce hasta el 19,5% de las empresas.

Acorde con este sentimiento positivo de la industria cárnica sobre la marcha de su negocio es la expectativa de inversión. Así, el 55,1 % de las empresas se plantea invertir durante el segundo semestre, con un 14% de los encuestados previendo invertir en intangibles.

Respecto al precio de las materias primas, la mayoría (51%) considera que se mantendrán, pero un 26,3% apuesta por que se encarecerán.

Entre los factores limitantes de la actividad los que se muestran como más recurrentes son la presión de la competencia, la debilidad de la demanda y los costes derivados de la burocracia administrativa. Por otro lado, la preocupación por la salud, la desinformación en cuestiones de nutrición y seguridad alimentaria y la falsa imagen de sobremedicación de los animales son las cuestiones que consideran de más negativo impacto sobre el consumo de carne y sus derivados, asunto que creen posible frenar con una mayor transparencia del sector.

Para el presidente de Cajamar, "este nuevo barómetro pretende ser una herramienta viva de conocimiento que sea útil a los empresarios para adoptar sus decisiones de inversión, búsqueda de nuevos mercados; tendencias en los hábitos de consumo y nuevos productos. En definitiva, para seguir innovando y mejorando en la calidad y variedad de los productos comercializados".

Por su parte, el presidente de Anice destacó que "el índice de confianza que muestran nuestros empresarios es muy positivo y sus expectativas para el conjunto del año muy favorables, lo que es una muestra de la fortaleza de este sector".

Más noticias

ReformaGMCashMenorca
Distribución con Base Alimentaria
Con esta renovación, el centro alcanza una superficie de venta de 2.524 metros cuadrados
Palletways Hub Sur
Logística
Apuesta por la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales
Antonio Díez Leroy
Alimentación
Los futbolistas Alexander Sorloth y Vilde Bøe Risa visitaron la fábrica que el grupo tiene en Pinto (Madrid)
Mooreo
Distribución con Base Alimentaria
Los efectos de la guerra arancelaria rebajan en en tres décimas para la Unión Europea
Lolea vlc 1024 0217
Bebidas
De albahaca y bergamota, naranja sanguina y flor de azahar
Unnamed   2025 05 07T085431
Distribución Especializada
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en la comunidad
Alcampo Valiuz2
Distribución con Base Alimentaria
La colaboración permitirá activar campañas publicitarias en la web, pantallas en tienda y canales externos, ofreciendo mayor visibilidad a las marcas
La Vuelta Femenina
Distribución con Base Alimentaria
La compañía vuelve a ser title sponsor de la carrera y activa más de 90 tiendas en su recorrido, con iniciativas centradas en sostenibilidad, salud e igualdad
PORTADA DET 30042025cminaceitevegetal tcm30 707307
Alimentación
La nueva regulación amplía las materias primas permitidas, reconoce los aceites de presión y refuerza el etiquetado y el control antifraude

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas