Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los españoles no entienden los etiquetados sobre caducidad en los alimentos

6 de cada 10 consumidores afirman que siempre miran las fechas inscritas en los productos
6 de cada 10 españoles afirman que siempre miran las fechas de caducidad inscritas en los productos, frente a un 9% que lo mira rara vez o nunca.
6 de cada 10 españoles afirman que siempre miran las fechas de caducidad inscritas en los productos, frente a un 9% que lo mira rara vez o nunca.

Existe cierta confusión en lo relativo a qué significan e implican las expresiones "Consumir preferentemente antes de", "Fecha de caducidad" y "Consumir antes de un determinado número de días". Según datos del "Eurobarómetro sobre desperdicio de alimentos y marcado de fechas" realizado por TNS para la Comunidad Europea, 6 de cada 10 españoles afirman que siempre miran las fechas de caducidad inscritas en los productos, frente a un 9% que lo mira rara vez o nunca. A pesar de este elevado porcentaje, más de la mitad de los españoles no entiende el significado de los diferentes mensajes sobre caducidad que aparecen en las etiquetas en los alimentos.

En concreto, cuando se pregunta a los ciudadanos sobre el significado del mensaje "Consumir preferentemente antes del…", incluido en algunos productos alimentarios, el 49% de los españoles ofrece una respuesta correcta, en el sentido de que se trata de un alimento que puede consumirse después de esa fecha pero con la posibilidad de que ya no tenga su calidad óptima. Pero frente a ello, el 51% de la población consultada aporta otras respuestas incorrectas como que "depende del tipo de alimento" o "puede consumirse con seguridad hasta esa fecha pero no debe consumirse después".

Por su parte, preguntados por el significado real de la "Fecha de caducidad" anotada en un producto alimentario, el 45% de los ciudadanos contesta afinadamente, al indicar que este tipo de mensaje alude al límite temporal hasta el cuál se puede consumir el alimento con seguridad, sin riesgos. Pero, de nuevo en este caso, la mayoría de los españoles, el 55%, ofrece respuestas incorrectas a la cuestión planteada.

En lo relativo a los alimentos cuyas etiquetas mencionan que debe consumirse antes de un determinado número de días, el 60% de los encuestados aseguró que una vez pasados los días aconsejados para el consumo, seguiría consumiendo el producto si el envoltorio no estuviera dañado y el alimento tuviera buen aspecto. Una respuesta no del todo correcta si consideramos que el Ministerio de Sanidad y la UE recomiendan, en este caso, no superar los días indicados para tal consumo. El 31% de los españoles, por el contrario, declara que tiraría el alimento y un 7% lo haría (o no) dependiendo del tipo de producto.

tns

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas