Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de pan integral en los hogares crece un 6,3% en la última década

Las empresas de Asemac dedican alrededor de un 7% de su producción a elaborar este producto
Entre los diferentes tipos de pan integral, el industrial fresco es el que más ha aumentado su consumo en el periodo 2005- 2014.
Entre los diferentes tipos de pan integral, el industrial fresco es el que más ha aumentado su consumo en el periodo 2005- 2014.

Los productos integrales van haciéndose un hueco en la cesta de la compra del consumidor español y el pan elaborado con harina no refinada, que incorpora salvado y gran cantidad de fibra, se une a esta tendencia. En 2005, el consumo de pan integral en nuestro país fue de 161.708 miles de kilogramos. Diez años después, en el pasado 2014, su consumo se ha incrementado un 6,33% respecto a 10 años antes, hasta alcanzar 171.955 miles de kilogramos. Entre los diferentes tipos de pan integral, el industrial fresco es el que más ha aumentado su consumo en el periodo 2005- 2014, según datos aportados por el Magrama.

La evolución del consumo de variedad ha sido especialmente positiva en esta década, pasando de un volumen de consumo de 23.986 miles de kilogramos en 2005 a 35.542 miles de kilogramos en 2014, lo que supone un incremento de 48,18%. En cualquier caso, el consumo de pan integral, incluyendo también el fresco y el industrial seco, ya supuso el 10,7% del total del consumo de pan en 2014, es decir, 2,5 puntos más respecto a lo que representaba 10 años antes, cuando suponía un 8,2%.

Para satisfacer la demanda del consumidor, las empresas integradas en la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) dedican más de un 7% de su producción de panadería a elaborar productos integrales o de harina de trigo más salvado de trigo, lo que equivale a aproximadamente 50.500 miles de kilogramos.

Las tendencias de consumo de variedades de panadería integral varían dependiendo de los países. En el caso de Reino Unido y el Sur de Europa, el consumo de panadería integral supone cerca de un 3%, mientras que en países como Alemania, de gran tradición en el consumo de este tipo de productos, el porcentaje se aproxima al 10%.

En cuanto a los países nórdicos, la panadería integral posee una importante cuota de mercado y, entre sus variedades, los productos que incorporan grano entero están presentes en la mayoría de los panes que el consumidor adquiere en el mercado. En los Países Bajos, los panes integrales que contienen un 50% del grano entero conforman el 25% del mercado.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas