Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Recuperemos la importancia del pan"

​La opinión de Felipe Ruano, Presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, ASEMAC
Felipe Ruano
Felipe Ruano es presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, ASEMAC.

La actual situación que vive el sector de la alimentación en España, inmersa en una preocupante tendencia inflacionista al alza, no es el escenario más estimulante para que un representante de la industria salga a la palestra pública. Sin embargo, la conmemoración del Día Mundial del Pan es motivo más que suficiente como para aprovechar la onomástica recordando el importante papel que juega este alimento en nuestra alimentación y nuestra salud.

Junto con otros alimentos que proceden de los cereales, el pan constituye uno de los pilares de la Dieta Mediterránea. Indispensable para tener una dieta rica en carbohidratos, el pan nos da la energía necesaria para nuestras actividades diarias, aportándonos fibra, minerales y vitaminas, caracterizándose a su vez por un bajo contenido en grasa y en grasa saturada. Y es que en estos días en los que vemos cómo el consumo de pan en el hogar desciende hasta el entorno de los 30 kilos por persona y año, no está de más recordar que los especialistas aconsejan tomar entre cuatro y seis raciones al día de los alimentos incluidos en el grupo de cereales y derivados, entre ellos el pan.

“Sirvan también estas líneas para poner en valor el papel que juega la industria de la panadería en España, cuya aportación es esencial para que, cada año, puedan llegar a consumirse un millón y medio de toneladas de pan en los hogares españoles”

En ese sentido, es importante recordar el compromiso de la industria española de la panadería con la elaboración y formulación de panes con perfiles nutricionales cada vez más saludables, respondiendo en todo momento a la demanda de los consumidores.

Recientemente recordamos además cómo nuestras empresas habían venido anticipándose al nuevo límite de sal en el pan común promovido por la Norma de Calidad del Pan y que entró en pleno vigor el pasado 1 de abril. Sobre este particular, es bueno recordar que nuestro sector panadero llevaba años abordando de manera voluntaria la reducción de los contenidos de sal en sus productos, convencidos de la necesidad de hacerlos más saludables para los consumidores.

Sirvan también estas líneas para poner en valor el papel que juega la industria de la panadería en España, cuya aportación es esencial para que, cada año, puedan llegar a consumirse un millón y medio de toneladas de pan en los hogares españoles.

Los fuertes incrementos de los costes energéticos y de las materias primas han hecho que nuestras empresas apuesten, cada vez más, por herramientas que abunden en una mayor productividad, con el fin de tratar de repercutir esta situación afecte lo menos posible al consumidor final. A ello se suman distintos avances en materia de sostenibilidad e innovación, a través del lanzamiento de nuevas referencias, un aumento en el consumo de energías renovables o la apuesta por el suministro de materias primas de proximidad.

Por otro lado, hemos mantenido intacta nuestra apuesta por la promoción del pan y los hábitos de consumo saludable mediante la campaña “Buenos días con pan de Europa” a través de Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (Incerhpan) a la que pertenecemos.

Apostamos por el trabajo conjunto de toda la cadena de valor del pan, como una de las vías para tratar de revertir el descenso en el consumo de este producto emblemático que debe recuperar la importancia que siempre ha tenido en nuestra sociedad.

Más noticias

Productos frescos Ahorramas
Distribución con Base Alimentaria
Los supermercados cerraron el año con unas ventas de 2.336 millones de euros, casi un 7% más
ASEDAS INFORME PROXIMIDAD
Distribución con Base Alimentaria
El 60% de las nuevas tiendas corresponden a los formatos de franquicia y cooperativa
241015MJB A2196
Alimentación
La Distribución celebra la Estrategia de Mercado Único presentada por la Comisión Europea
D74c4a1708f04bf185adf9b4f451115b
Distribución Especializada
Cuenta con una superficie de 901 metros cuadrados
Trtrt
Alimentación
Entre sus funciones destacan la revisión y redefinición de la estrategia comercial de la compañía
Supermercado de Mercadona Tres Cantos
Distribución con Base Alimentaria
La compañía crea 943 empleos en el año
ALDI Sanxenxo
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados de sala de ventas
1000026725
Eventos
La feria tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre
Copia de Photo 20 5 25, 17 46 06
Eventos
Aecoc celebra en Madrid su 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias