Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Desciende la producción de verduras congeladas por primera vez en diez años

El impacto de la climatología ha provocado la caída del 8%, afectando a la mayoría de las categorías
Image003 (4)
Por categorías, entre las verduras de mayor volumen destaca el descenso en la producción de guisante, con más del 35%, según ASEVEC.

La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), agrupación compuesta por ocho compañías que representan el 95% de la producción nacional, ha anunciado un descenso en la producción de verduras congeladas que supera el 8%.

Esta reducción supone un cambio en la tendencia de crecimiento que se mantenía desde hace más de 10 años y que ha consolidado a la industria española de verduras ultracongeladas en una de las más avanzadas y competitivas a nivel internacional.

José Félix Liberal: "El incremento de los costes de la materia prima está requiriendo de notables esfuerzos en todo el sector para seguir fortaleciendo la capacidad competitiva de nuestras empresas en el ámbito internacional"

La caída en las cifras de producción se ha debido fundamentalmente a una climatología muy adversa que, según la Agencia Española de Meteorología, ha confirmado 2022 como el tercer año más seco desde 1961.

Por categorías, entre las verduras de mayor volumen destaca el descenso en la producción de guisante, con más del 35%, seguido de las espinacas (-23%), cebollas (-23%), patatas (-19%), calabacín (-19%) o judías verdes (-19%). Entre las pocas categorías que se mantienen, o que aumentan ligeramente la producción, destacan el brócoli, que aumenta un 8%, o el arroz que crece un 7%.

Un descenso, prácticamente generalizado en la producción, al que se suma el impacto del incremento de costes de las materias primas e insumos, principalmente energía y fertilizantes que, según ha manifestado José Félix Liberal, presidente de la Asociación, “está requiriendo de notables esfuerzos en todo el sector para seguir fortaleciendo la capacidad competitiva de nuestras empresas en el ámbito internacional, amortiguando también en todo lo posible su incidencia en los precios como viene haciendo el sector en estas últimas campañas”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas