Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab y Anis se unen por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud

Redactan un Decálogo con recomendaciones éticas
Sasa24
El documento cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) y de su Fundación (Fseen).

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (Anis) han elaborado un Manifiesto por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud en el que declaran su compromiso compartido con la calidad, transparencia y veracidad de la información que se traslada a la ciudadanía.

Además, han redactado un Decálogo con recomendaciones éticas como garantía de su responsabilidad y apuesta por una información basada en criterios científicos y que cuente con fuentes fiables.

El documento cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) y de su Fundación (Fseen). La Seen es una sociedad científica compuesta principalmente por médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición y por otros titulados del ámbito biomédico que trabajan en el campo de la Endocrinología, Diabetes, Nutrición y Metabolismo para profundizar en su conocimiento y difundirlo. En la actualidad, la Seen está formada por casi 2.500 miembros, todos ellos implicados en el estudio de las hormonas, el metabolismo y la nutrición. Está reconocida como una Sociedad Científica de referencia en estas áreas temáticas entre cuyos objetivos se encuentra la generación de nuevos conocimientos y su traslado a la atención clínica que conlleve mejoras en el diagnóstico y el tratamiento de aquellos pacientes con enfermedades endocrinológicas y/o nutricionales.

Mauricio García de Quevedo: "La desinformación sobre alimentación y salud crea alarma social injustificada, confunde a los consumidores que pueden llegar a eliminar de su dieta ciertos productos o ingredientes de manera injustificada y puede crear problemas de salud, desde agravar enfermedades hasta provocar trastornos de la conducta alimentaria"

Fiab y Anis pusieron en marcha una iniciativa similar en 2013 y ambas organizaciones consideran imprescindible actualizarlo ante el creciente interés de los consumidores por la nutrición y la salud y el aumento de la información, a través de distintos canales, sobre ingredientes, alimentos y bebidas.

“La desinformación sobre alimentación y salud crea alarma social injustificada, confunde a los consumidores que pueden llegar a eliminar de su dieta ciertos productos o ingredientes de manera injustificada y puede crear problemas de salud, desde agravar enfermedades hasta provocar trastornos de la conducta alimentaria. Además, impacta directamente en la reputación de la cadena alimentaria, porque cuestiona la calidad y seguridad de nuestros productos”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Susana Fernández Olleros, vicepresidenta de Anis, considera que la información con rigor es el garante de nuestra sociedad, “los periodistas trabajan con material muy sensible en los temas de alimentación y son conscientes de la importancia de ofrecer la mejor noticia o reportaje. Por eso, este tipo de manifiesto y de alianzas son importantes porque nos garantiza un compromiso para ofrecer la mejor evidencia científica, de la mejor fuente de información, desde la transparencia y corresponsabilidad para que el ciudadano esté bien informado”.

“La Seen y la Fseen están comprometidas con una divulgación científica accesible con evidencia actualizada. Todas las semanas recibimos varias solicitudes de entrevistas para medios sobre distintas cuestiones y preguntas de actualidad, que son contestadas rápidamente y de forma desinteresada por médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición, porque consideramos que es necesario el rigor informativo y la evidencia científica en un tema tan sensible e importante como es la nutrición y la salud”, declara Javier Escalada, presidente de la Fseen.

Como recuerdan Fiab y Anis en el Manifiesto, la sociedad necesita recuperar la confianza y la credibilidad en la información. En España, según el informe anual sobre noticias digitales del Instituto Reuters, el 44% de los encuestados siente fatiga informativa mientras que más del 37% evita el consumo de noticias y siete de cada diez dudan de la veracidad de los contenidos digitales.

Susana Fernández Olleros: "Este tipo de manifiesto y de alianzas son importantes porque nos garantiza un compromiso para ofrecer la mejor evidencia científica, de la mejor fuente de información, desde la transparencia y corresponsabilidad para que el ciudadano esté bien informado"

Según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2024, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid que ofrece una radiografía de la profesión periodística en España, los propios profesionales están preocupados por la desinformación. Un 83% de los periodistas creen que la imagen que la sociedad tiene de ellos es negativa y el 47% de los profesionales encuestados consideran que el amarillismo y el sensacionalismo son la principal causa de distanciamiento.

En este contexto, las redes sociales se han convertido en la herramienta perfecta para propagar noticias impactantes y, en ocasiones con informaciones falsas, construyendo un relato del miedo que demoniza alimentos e ingredientes basándose en mentiras, medias verdades e intereses económicos.

Asimismo, la aparición de la Inteligencia Artificial supone un verdadero reto para la elaboración de contenidos contrastados y de calidad. Según el estudio de Gartner Consultores para Cecu, en la actualidad el 30% de las noticias falsas que circulan por la red tratan de este tema.

En este sentido, Anis se ha unido, recientemente, a la ‘Health Information Integrity Alliance’, una nueva plataforma mundial de lucha contra la desinformación en salud coordinada por la Organización Mundial de la Salud. Sin duda, un aval más que sumar al manifiesto de comunicación responsable de alimentación.

Más noticias

Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas