Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Luis Planas destaca el esfuerzo del sector lácteo para adaptarse a un modelo más sostenible y productivo

El ministro participa en la presentación de Horizonte Rural
10022025ministrohorizonterural2 tcm30 700899
El ministro apunta al relevo generacional como uno de los retos más importantes del futuro que se abordará en la nueva ley de agricultura familiar.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el esfuerzo del sector lácteo para avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo. Nos encontramos ante una reestructuración progresiva gracias a la tecnificación y profesionalización del sector donde, según Planas, “la innovación y la digitalización son fundamentales”.

Luis Planas ha participado en la presentación de Horizonte Rural, un programa de innovación abierta diseñado por el Grupo Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap). Su principal objetivo es transformar el sector lácteo y la ganadería de vacuno con soluciones innovadores y sostenibles para afrontar los principales retos, entre ellos, la eficiencia tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la continuidad del sector.

El ministro ha destacado el relevo generacional como uno de los retos más importantes del futuro. En el caso del vacuno de leche y, a pesar de que la situación es mejor que en el sector agrario en general, solamente el 20% de los ganaderos son menores de 41 años. “Por ello nos hemos comprometido a desarrollar en esta legislatura una nueva ley de agricultura familiar que incluya medidas que faciliten la continuidad generacional en las explotaciones”, ha puntualizado Planas.

Luis Planas: "El ministerio apuesta por el fomento de la integración cooperativa con el objetivo de que ganen dimensión y puedan afrontar los nuevos desafíos"

Sobre la radiografía del sector, Luis Planas ha reconocido que “el sector está inmerso en un proceso de reestructuración, gracias a una mayor profesionalización de las explotaciones”. Según el ministro, “a pesar de un descenso progresivo del número de ganaderos, hay que destacar el crecimiento del tamaño medio de las explotaciones y el incremento en los rendimientos de los animales gracias a las mejoras en alimentación, sanidad, bienestar y genética”. Todo ello se ha traducido en que la producción se haya incrementado ligeramente a nivel nacional. Así, en 2024 se produjeron en España 7,44 millones de toneladas de leche, el 3,1% más frente a la media del último quinquenio y el 1,5% más en comparación con 2023.

En su intervención, Luis Planas ha reconocido el carácter prioritario del sector lácteo para el Gobierno de España, así como el mantenimiento de su tejido productivo. Por eso, con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común se han incrementado sus ayudas asociadas en más del 30%, lo que supone 122 millones de euros anuales. A esta cantidad habría que sumar los 123 millones de euros destinados al vacuno de leche correspondientes a las ayudas por el conflicto en Ucrania y los 17,4 millones de euros otorgados para paliar los efectos de la sequía.

Luis Planas ha participado en la presentación de Horizonte Rural, un programa de innovación abierta diseñado por el Grupo Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap)

Planas también ha destacado el papel protagonista de las cooperativas en el futuro de la agroalimentación. Según el ministro, “las más de 3.500 cooperativas son la columna vertebral del sector y de la España rural” por su capacidad para innovar y crear empleo. “Por eso, el ministerio apuesta por el fomento de la integración cooperativa con el objetivo de que ganen dimensión y puedan afrontar los nuevos desafíos”. Un ejemplo es el apoyo a las Entidades Asociativas Prioritarias.

En este sentido, Luis Planas ha felicitado a las cooperativas Covap y Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa, empresa principal del grupo Central Lechera Asturiana), dos de las cooperativas más grandes de España y “claros referentes por su capacidad para generar valor añadido, dinamizar los territorios y adaptarse a los grandes retos”. Respecto a Horizonte Rural, Planas ha concluido que el programa ejemplifica los objetivos del sector: la innovación, la apertura de nuevos mercados y la continuidad de los jóvenes en las explotaciones.

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas