Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las D.O celebran las medidas propuestas por la Comisión Europea para el vino

Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
Wine 4813260 1280 (1)
Otros aspectos considerados satisfactorios por las figuras de calidad son la posibilidad de que los Estados miembros puedan reforzar la condicionalidad de la medida de reestructuración y reconversión.

La European Federation of Origin Wines (Efow), la organización que representa a las denominaciones de origen europeas ante las instituciones de la UE, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv), que representa a las DDOO de vino a nivel nacional, valoran positivamente el paquete de medidas para apoyar al sector del vino presentado por la Comisión Europea y con el que se pretende trasladar a legislación las recomendaciones realizadas por el Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola

Para ambas organizaciones, las propuestas de la Comisión responden a buena parte de las necesidades consensuadas por las organizaciones sectoriales, los Estados miembro y la propia Comisión en el Grupo de Alto Nivel y demuestran que el método de trabajo empleado para llegar a ellas (de abajo a arriba, escuchando a todas las partes implicadas para identificar las necesidades y las medidas necesarias para que el sector vuelva a crecer) es efectivo y debe seguir empleándose en futuras reformas legislativas.

Las denominaciones de origen consideran muy favorable el refuerzo y la ampliación que la reforma plantea para el sistema de autorizaciones de plantación, permitiendo a los Estados miembros no crecer en superficie de un año a otro, ya a nivel nacional, ya a nivel DOP, para adecuar la producción a la demanda, dando la posibilidad de que el Estado miembro pueda limitar la concesión de autorizaciones de nueva plantación en zonas que hayan aplicado medidas de crisis (destilación, cosecha en verde o arranque), lo que sin duda refuerza la coherencia, tanto del sistema de autorizaciones, como del sistema de ayudas del que dispone el sector, o incluso exigiendo que las nuevas autorizaciones tengan que utilizarse en una zona concreta (con DOP o sin IG), esto es, limitando las transferencias dentro de la misma explotación.

Otros aspectos considerados satisfactorios por las figuras de calidad son la posibilidad de que los Estados miembros puedan reforzar la condicionalidad de la medida de reestructuración y reconversión para evitar que con ella se produzcan aumentos de rendimiento cuando el mercado no los admite, la incorporación de los consejos reguladores como posibles beneficiarios de las ayudas europeas para la promoción del enoturismo (actualmente, solo pueden serlo las organizaciones interprofesionales) y las medidas de transparencia y simplificación en materia de etiquetado, que buscan, por un lado, clarificar la designación de los vinos desalcoholizados y parcialmente desalcoholizados y, por otro, armonizar la interpretación de la aplicación de las indicaciones del etiquetado nutricional y de ingredientes en todos los Estados miembros.

Con todo, tanto Cecrv, como Efow, consideran que la propuesta es mejorable en algunos puntos concretos. Por una parte, en materia de promoción, ya que el texto presentado por la Comisión no recoge la simplificación de la medida de promoción en terceros países para pequeños y medianos productores, que era una de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel. Tampoco la gestión plurianual de los fondos de la intervención sectorial del vino, que permitiría transferir fondos de unas medidas a otras en función de las necesidades y que también fue consensuada por Comisión, Estados miembros y sector. Así, las organizaciones representativas de las DDOO se comprometen a trabajar con los colegisladores (Parlamento Europeo y Consejo Europeo) para que estos puntos también se incorporen a la propuesta de reforma de la OCM que plantea este paquete de medidas durante el proceso de tramitación legislativa que ahora se inicia.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas