Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Consum factura 4.707,3 millones de euros en 2024, un 7,3% más

Suma 653 puestos de trabajo, hasta alcanzar una plantilla de 21.869 trabajadores
250507 NdP Resultados Consum 2024 AntonioRodriguez scaled (1)
El director general de Consum, Antonio Rodríguez, ha presentado esta mañana los resultados de la cooperativa del ejercicio 2024.

Consum ha presentado hoy sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, en el que ha alcanzado unos beneficios de 108,7 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, y una facturación de 4.707,3 millones de euros, un 7,3% más. El crecimiento a superficie constante ha sido del 5,3%. La cooperativa presenta estos datos que consolidan su modelo y mantiene sus perspectivas de crecimiento para 2025, cuando se cumplen 50 años de su nacimiento.

Según ha explicado el director general de Consum, Antonio Rodríguez Lázaro, “estos resultados reflejan el compromiso de todo nuestro equipo, la confianza de nuestros clientes y nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios sin perder de vista la innovación y la sostenibilidad”.

Durante el ejercicio, ha mantenido el 6º puesto del ranking nacional de empresas de distribución por superficie, aumentando su cuota un 0,1 hasta el 4,7% del mercado nacional, mientras que su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 13,45%, según Nielsen.

Además, ha continuado avanzando en la extensión de su tienda online, que ya presta servicio en 456 poblaciones, cuyas ventas aumentaron un 8%, hasta alcanzar los 77,3 millones de euros, que suponen un 1,7% del total de las ventas de la cooperativa.

Inversiones de 232,9 millones de euros

Las inversiones de la cooperativa alcanzaron los 232,9 millones de euros y estuvieron destinadas, en gran medida, al crecimiento orgánico, con la apertura de 59 nuevos supermercados (15 Consum y 44 Charter) y la ampliación y reforma de 16 tiendas. Con las nuevas aperturas, la red comercial cuenta con 977 establecimientos, 498 propios y 479 Charter, ubicados en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Aragón. En este 2025, Consum prevé mantener su ritmo de aperturas con 53 nuevos supermercados: 18 propios y 35 Charter, y realizar 31 reformas y ampliaciones.

Destaca en el apartado de inversiones la partida dedicada a innovación, con 26,9 millones de euros. Los proyectos más relevantes de este 2024 son la expansión logística, con la compra de terrenos en Antequera (Málaga) y Noblejas (Toledo), para garantizar el crecimiento futuro de la Cooperativa hacia el centro y hacia el sur, y el proyecto de almacén centralizado de pedidos online de València y su área metropolitana.

Una plantilla de 21.869 trabajadores

Consum creó 653 nuevos puestos de trabajo en 2024, hasta alcanzar una plantilla de 21.869 trabajadores. El 96,6% de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba. Los socios trabajadores son propietarios de la cooperativa, por lo que se implican en la gestión y se reparten los beneficios. En 2024 se repartieron 105,4 millones de euros: 65,5 millones de euros, que corresponden al reparto de resultados cooperativos y 39,9 millones de euros, a primas por incentivos.

Además, la actividad de Consum generó más de 46.000 empleos indirectos, principalmente, dentro de su cadena de suministro y en sus servicios (transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicio a domicilio).

Las inversiones de la cooperativa alcanzaron los 232,9 millones de euros y estuvieron destinadas, en gran medida, al crecimiento orgánico, con la apertura de 59 nuevos supermercados (15 Consum y 44 Charter) y la ampliación y reforma de 16 tiendas

Durante el año 2023, Consum implantó la jornada laboral de 5 días en el 100% de su red de tiendas y plataformas, convirtiéndose en la primera, y hasta ahora, única empresa del sector retail en aplicar esta medida de conciliación en todas sus tiendas.  El conjunto de la inversión en conciliación ha sido de 58,3 millones de euros, lo que representa 2.665,69 euros por trabajador. Además, obtuvo el certificado Top Employers por duodécimo año consecutivo, que la acredita como una de las mejores empresas para trabajar en España. También es la única empresa de distribución con el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, con la calificación de Excelencia.

Presente en más de 4,7 millones de hogares, Consum abonó a sus socios-clientes más de 63,2 millones de euros en descuentos y cheques regalo durante 2024 para favorecer el ahorro, un 5,3% más que el año anterior. Los socios-clientes superan ya los 4,9 millones de personas. Este respaldo la consolida como la cooperativa con más socios consumidores de España.

El 98,5% de las compras efectuadas por la cooperativa se realiza a proveedores nacionales y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, un objetivo prioritario para Consum, que promueve activamente el desarrollo económico local. De hecho, el 80% de los alimentos frescos que la cooperativa vende a granel (fruta, verdura, carne y pescado de venta personalizada) tiene origen nacional, un valor al que Consum da prioridad. Además, se ha mejorado el plazo medio de pago a proveedores, que se ha reducido en 1 día, hasta los 40 días, uno de los más ajustados del sector.

La variedad es un valor muy apreciado por los clientes de Consum, que pueden encontrar más de 14.400 referencias, el 85,5% de ellas marcas líderes. Todo ello sin descuidar la calidad, el diseño y la competitividad de su marca propia. Durante el ejercicio se ha seguido ampliando la gama de productos Eco, con 248 referencias. Además, en 2024 la cooperativa continúa apostando por el producto de proximidad con sellos de calidad, como es el caso de las naranjas y mandarinas con IGP ‘Cítricos Valencianos’, la IGP ‘Poma de Girona’ o las DOP ‘Alcachofa de Benicarló’ y ‘Uva del Vinalopó’, entre otros.

En 2024, Consum ha colaborado con más de un millar de proyectos sociales en todas las comunidades donde está presente, a través de su política de colaboraciones y su Programa Solidario. La cooperativa mantiene su compromiso con las personas con dificultades para acceder a una alimentación variada y suficiente.

Entre ellos, destaca su Programa Profit de Gestión Responsable de Alimentos, que en 2024 logró que más de 8.950 toneladas de alimentos llegaran a las personas que más lo necesitan. Los alimentos provienen de los supermercados, plataformas y escuelas de frescos, y suponen un valor de 27,9 millones de euros. Gracias a estas donaciones y a la labor de los más de 1.400 voluntarios con los que colabora Consum, se pudo ayudar a 85.000 personas.

Descarbonización y economía circular 

Durante el pasado ejercicio, Consum ha reforzado su Plan Ambiental Integrado en base a dos grandes objetivos: la descarbonización y la economía circular de los recursos. Gracias a la incorporación de gases refrigerantes, los supermercados neutros y la mejora de los vehículos de la flota logística, la huella de carbono de la cooperativa se ha reducido un 81% desde 2015.

Consum creó 653 nuevos puestos de trabajo en 2024, hasta alcanzar una plantilla de 21.869 trabajadores. El 96,6% de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba

El 99% de la energía que consume la cooperativa es de fuentes renovables, gracias a los contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA) con Endesa y Alcanzia. El objetivo es llegar al 100%. Además, ya hay placas solares fotovoltaicas instaladas en 46 supermercados y en las plataformas de Las Torres de Cotillas y Zona Franca.

Dentro de su estrategia de descarbonización, la cooperativa ha obtenido este año la certificación de Aenor para su primera plataforma neutra, la de Las Torres de Cotillas. Se trata de una iniciativa pionera en el sector de la distribución alimentaria que tiene como objetivo reducir y compensar las emisiones de sus establecimientos y plataformas. Además, la cooperativa ha extendido este último año su red de supermercados neutros. Aenor ha verificado la compensación de las emisiones de 120 tiendas, 40 más que el año anterior. Todas estas tiendas disponen de energía de fuentes renovables, mobiliario frigorífico eficiente con neveras verticales que suponen un ahorro del 50% e iluminación led en todas las dependencias.

El 90% de la flota de transporte son vehículos ecoeficientes. Este año Consum ha incorporado 5 nuevos camiones 100% eléctricos para el reparto de alimentos a sus tiendas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y Región de Murcia.

Tras obtener la tercera estrella del programa de reducción de emisiones logísticas, Lean & Green, Consum aspira a la cuarta estrella, reduciendo un 55% las emisiones de CO2 en la actividad logística antes del 2030.

La economía circular es el otro gran pilar de la gestión ambiental de Consum, que se trabaja fundamentalmente en dos niveles: la ecoeficiencia en el consumo de materiales y la recogida selectiva y valorización de los residuos. En 2024, la cooperativa ha renovado la certificación “Residuo Cero” de Aenor en todas sus tiendas, oficinas y plataformas. Este sello acredita la recogida selectiva y posterior valorización de los residuos generados.

La iniciativa más destacada en 2024 es la mejora de las bolsas de plástico, que han pasado del 70% al 100% de plástico reciclado en toda la red comercial. Con esta iniciativa de economía circular, se reciclan más de 2.000 toneladas de residuos plásticos al año. Las nuevas bolsas están hechas de un único material reciclado, con tintas al agua, lo que las hace más sostenibles y fácilmente reciclables. Además, desde 2020, las bolsas de plástico porta-compra se elaboran con los propios plásticos recuperados por la cooperativa y, desde 2023, las bolsas de la tienda online se recogen en los domicilios de los clientes que así lo desean para volver a formar parte del sistema de economía circular.

Otra iniciativa destacada es el proyecto que transforma el poliestireno expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, procedente de los residuos recuperados de Consum, para convertirlo en muebles de la sección de horno. Se ha implantado ya en 124 tiendas y se irá extendiendo progresivamente a toda la red.

Más noticias

ROSA CARABEL CEO EROSKI 01
Distribución con Base Alimentaria
Las ventas brutas del Grupo se situaron en 5.885 millones de euros, un 2,7% más
Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una dimensión de 53.000 metros cuadrados
NUEVA WEB SOMOS HIJOLUSA
Alimentación
La página recoge las noticias más relevantes del grupo y detalla todo el portafolio de productos
Unnamed   2025 05 07T125427
Alimentación
La filial del grupo desarrolla un procesado en frío que preserva nutrientes
El Ventero Edición Especial
Alimentación
El periodo promocional abarca hasta el 15 de agosto de 2025
Image001 (35)
Bebidas
Una edición limitada disponible hasta el 31 de julio
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
Ofrece más de 300 actividades gratuitas para promover el envejecimiento activo
De izda a dcha Edmundo Bayón, presidente de Bodegas Protos, D Luis Planas, ministro de Agricultura, María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Cas
Bebidas
La inversión del grupo supera los 6 millones de euros
Unnamed   2025 05 07T114426
Alimentación
Acompañados de un concurso escolar nacional dirigido a centros educativos de toda España

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas