Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Empeoramiento del riesgo de impago entre los mayoristas hortofrutícolas

El análisis de las cuentas agregadas muestra márgenes por encima del 3%
Unnamed   2024 10 07T115235
El alto riesgo de impago afecta al 37% de las empresas de este segmento.

El 27% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de un punto porcentual frente a los niveles de 2023, según los datos que ofrece Insight View. La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada. En el actual ciclo inflacionario, además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se han visto impactados por el encarecimiento de los combustibles necesarios para el transporte y de los costes energéticos de la cadena de frío y conservación.

Estos niveles de riesgo muestran una distribución dispar si tenemos en cuenta la antigüedad empresarial. El peor comportamiento financiero se registra entre aquellas firmas fundadas en la última década. El alto riesgo de impago afecta al 37% de las empresas de este segmento. En las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 19% y cae hasta el 15% entre las de más de 25 años.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los mayoristas de frutas y verduras se concentran en las provincias de Valencia (11%), Murcia (10%), Madrid (8%), Almería (7%), Alicante (7%) y Barcelona (6%). Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Málaga (35%), Madrid (35%), Almería (34%), Sevilla (31%) y Barcelona (30%). Los mejores ratios se registran en Alicante, (24%), Murcia (25%) y Valencia (26%).

El sector muestra un significativo tamaño empresarial, con un 19% del tejido compuesto por grandes y medianas empresas. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, se ha reducido a 19 días. A lo largo de la recuperación posterior a la pandemia, el sector ha afrontado una alteración de sus procesos sometidos a las fuertes oscilaciones de la demanda y a las carencias de oferta. El análisis de las cuentas agregadas muestra márgenes muy ajustados, ligeramente por encima del 3%, lo que incrementa el impacto de las tensiones sufridas por la cadena de valor en el riesgo de crédito de sus empresas.

Más noticias

Image001 (36)
Distribución con Base Alimentaria
Estas ediciones han permitido absorber 90.000 toneladas de CO2
Alcampo Granada
Distribución con Base Alimentaria
En total, el acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Diseño sin título   2025 05 13T113127
Alimentación
Con ingredientes 100% vegetales
Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas