Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La cadena del gran consumo y la hostelería pide "responsabilidad" a gobierno y transportistas

Las distintas asociaciones urgen a acabar con un paro que está bloqueando la economía del país
Road white traffic car automobile van 592606 pxhere
Las organizaciones denuncian que son los usuarios del transporte y el conjunto de la sociedad los que están pagando las consecuencias del paro y recuerdan que cada día que pasa se suman pérdidas millonarias para las empresas.

Las organizaciones que integran al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (más de 30.000 compañías) han reclamado, en rueda de prensa, sentido de urgencia y responsabilidad tanto al gobierno como a los transportistas convocantes del paro que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España.

Las organizaciones de la cadena de valor del gran consumo y de la hostelería han asegurado que la propuesta de soluciones del Gobierno para detener el paro del transporte no puede demorarse más

Las asociaciones han remarcado que entienden las reivindicaciones de los transportistas, ya que la subida de los precios de la energía y de los carburantes afecta al conjunto de las empresas, pero consideran que una legítima protesta no puede convertirse en una coacción que limite la libre circulación de mercancías, el derecho a trabajar de los transportistas no adheridos al paro y que ponga en jaque a toda la economía y sociedad.

Durante la rueda de prensa, los portavoces de las asociaciones han pedido al Gobierno y a los transportistas que no esperen más para concretar las soluciones que lleven a la desconvocatoria de un paro que está teniendo un gran impacto sobre el conjunto de la economía española y que genera pérdidas millonarias a las empresas cada día que pasa.  José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha señalado que "la situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución que acabe con el paro del transporte”.

Por su parte, Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, ha explicado que "las cadenas de suministro, actualmente, están más tensionadas que en los peores momentos de la pandemia. Ya hay muchos centros de producción cerradas y otros lo harán en horas. El paro del transporte afecta a toda la industria”. Y Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agroalimentarias, ha incidido en que “tenemos un problema grave de abastecimiento en las explotaciones en la llegada de alimentación animal y en la salida de productos. Las afectaciones son muy importantes, también para las exportaciones, y no es de recibo prolongar los daños”.

En opinión de Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas“la distribución está demostrando un gran compromiso con la sociedad garantizando el suministro de productos en los lineales y aportando tranquilidad a los consumidores”. Mientras Aurelio del Pino, presidente de Aces ha incidido en que “todos sufrimos las consecuencias del incremento de costes de la energía y no todas las formas de protesta son legítimas. Apelamos a la responsabilidad de los consumidores: no va a haber problemas de desabastecimiento en las tiendas”.

Javier Millán-Astray,  vicepresidente ejecutivo de Anged ha expresado que “la cadena agroalimentaria española ha demostrado en situaciones objetivamente peores que esta que es eficiente. El problema del paro es que no llegan las materias primas y la distribución está haciendo grandes esfuerzos para buscar alternativas y conseguir que los lineales estén abastecidos”.

Por último, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, ha declarado que "la restauración y el turismo han sido los sectores más castigados por el COVID y, cuando veíamos salida a la crisis, el paro pone de nuevo en riesgo la supervivencia de miles de empresas y cientos de miles de empleos”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas