Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Covirán reduce el impacto ambiental de su actividad

Con su apuesta por productos km 0 y un modelo energético más eficiente
Camion 2
La cooperativa disminuyó sus emisiones en 2021 en cerca de 1.500 toneladas de CO2.

Covirán estima que en 2021 emitió 1.465 toneladas de CO2 menos a la atmósfera gracias a las mejoras técnicas introducidas en sus supermercados, en la cadena de suministro de las plataformas logísticas y a los acuerdos con los productores locales de kilómetro cero que han permitido reducir de forma considerable la contaminación derivada del transporte de mercancías.

Buena parte de la estrategia medioambiental de la cooperativa se ha centrado en los últimos años en el fomento de la eficiencia energética, la utilización de una flota de transporte menos contaminante y la adopción de medidas para reducir el consumo de residuos.

La presidenta de Covirán, Patro Contreras, se ha referido al compromiso de la cooperativa con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para combatir el cambio climático, adaptando el modelo de negocio para hacerlo más sostenible. “El proceso de modernización en el que llevamos inmersos varios años está facilitando el ahorro, la productividad y la eficiencia en la gestión de los supermercados y de la cadena de suministro, y está teniendo un efecto positivo sobre la huella carbono que genera la actividad de la empresa”, ha reconocido Patro Contreras.

En 2021 emitió 1.465 toneladas de CO2 menos a la atmósfera gracias a las mejoras técnicas introducidas en sus supermercados

Una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero tiene su origen en el transporte de mercancías. Covirán, además de incorporar un vehículo ecológico en alguna de sus rutas, ha trabajado en los últimos años en la formación de los conductores y en la optimización de la carga de los vehículos para aprovechar al máximo -hasta el 90%- su espacio y acortar los tiempos de recorrido.

La cooperativa cuenta con la ventaja de que el 90% de las operaciones para adquirir alimentos frescos se realiza en origen, es decir, a productores locales y pequeñas cooperativas. Son los llamados productos de proximidad con los que Covirán ahorra costes en logística y desplazamientos.

“Covirán ha ido construyendo alianzas duraderas con los proveedores locales, acuerdos que se han fortalecido en momentos delicados como los vividos durante la pandemia, repercutiendo de forma positiva en el medio ambiente y en el tejido productivo de los territorios donde la Cooperativa está presente”, ha recordado Patro Contreras.

La cooperativa, además, mantiene varias líneas de colaboración con los productores locales de frescos para reducir el uso de plástico en los embalajes, una iniciativa que persigue lograr un sistema de producción que genere residuo cero. El modelo sostenible se extiende también al tratamiento de las plagas, recurriendo siempre que sea posible a métodos naturales para mejorar la calidad de los alimentos.

Eficiencia energética

Las mejoras técnicas introducidas en los últimos años en los centros de trabajo de Covirán, en particular en las plataformas logísticas, han permitido reducir el consumo eléctrico en 89,681 kw/h durante 2021.

En ello ha influido el plan de modernización y eficiencia energética desarrollado hasta ahora, con iluminación de alto rendimiento mediante LED y un sistema de climatización para grandes superficies VRV, de refrigeración variable, que permite el ahorro, el control avanzado y la climatización por zonas de forma independiente.

Sobre el uso de refrigerantes en las instalaciones frigoríficas, necesarios para mantener los productos congelados en buen estado, la Cooperativa ha optado por refrigerantes con bajo PCA (potencial de calentamiento atmosférico) y refrigerantes naturales, reduciendo el efecto invernadero.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias