Alimentación

Ignacio Silva, nuevo presidente de Fiab

Sustituye en el cargo a Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Pascual
Ignacio Silva
El nuevo presidente de Fiab es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, tiene un postgrado en la Universidad de Siena y un Pdg en el Iese.

La Asamblea General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, a propuesta de su Consejo de Dirección, ha aprobado por unanimidad el nombramiento como consejero y nuevo presidente de Fiab de Ignacio Silva, presidente y CEO de Deoleo. Ignacio Silva sustituye en el cargo a Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Pascual, que se encontraba al frente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas desde diciembre de 2017.

El nuevo presidente de Fiab es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, tiene un postgrado en la Universidad de Siena y un Pdg en el Iese. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de consumo a gran escala. Construyó su carrera en Unilever, Panrico y Suntory Schweppes, donde fue responsable de los negocios de la multinacional japonesa de refrescos en el sur de Europa. Se unió a Deoleo en 2019 como presidente y CEO.

Ignacio Silva es un gran conocedor del mundo asociativo, con el que siempre ha estado comprometido. Es consejero de Aecoc, miembro de la Comisión Delegada de la Asociación Multisectorial de Empresas de Alimentación y Bebidas (Ame) y de la Fundación Alimentum desde 2012 y de la Junta de Promarca desde 2013. Fue nombrado presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes en 2014, siendo miembro del Comité de Dirección de la Federación Europea de Bebidas Refrescantes, Unesda. Desde 2019 es vicepresidente de Asoliva y fue consejero de Fiab de 2014 a 2018.

Ignacio Silva ha pedido “una bajada temporal del IVA a los alimentos y las bebidas que permita incentivar el consumo, ayudas directas a las empresas del sector y que se paralice cualquier medida legislativa o fiscal que pueda perjudicar a las empresas, al empleo y al consumo”

El nuevo presidente de la Federación Española de Alimentación y Bebidas ha reconocido el trabajo de su antecesor en el cargo, Tomás Pascual Gómez-Cuétara y ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para que el sector pueda seguir liderando la economía española. Así, Ignacio Silva ha solicitado al Gobierno “que acelere la convocatoria del Perte alimentario para que las empresas del sector, en su mayoría pymes, puedan poner ya en marcha el proceso de transformación que les permita mantener su competitividad”.

El presidente de Fiab ha afirmado que “el impulso al Perte debe de ir acompañado de otra serie de medidas que nos permitan seguir siendo el primer sector industrial del país y liderando la creación de empleo cualificado y de calidad”. Entre otras, Ignacio Silva ha pedido “una bajada temporal del IVA a los alimentos y las bebidas que permita incentivar el consumo, ayudas directas a las empresas del sector y que se paralice cualquier medida legislativa o fiscal que pueda perjudicar a las empresas, al empleo y al consumo”.

Ignacio Silva: "El impulso al Perte debe de ir acompañado de otra serie de medidas que nos permitan seguir siendo el primer sector industrial del país y liderando la creación de empleo cualificado y de calidad”

Durante su intervención, el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, también ha agradecido en nombre del Consejo de Dirección, de las asociaciones sectoriales y del equipo de la Federación, la generosidad, entrega y dedicación de Tomás Pascual Gómez-Cuétara, bajo cuya presidencia la Federación, el sector y el conjunto de la sociedad se han enfrentado a grandes desafíos.

La Asamblea General de Fiab, que ha sido clausurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también ha aprobado el nombramiento como nuevo consejero de la Federación de Narcís Roura, director general de PepsiCo Suroeste de Europa. Asimismo, se ha aprobado la incorporación a Fiab de la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (Almendrave), por lo que la Federación cuenta ya entre sus miembros con 45 asociaciones sectoriales.

Más noticias

Boxes 1834416 1280
Consumidor
Casi la mitad de las pérdidas ocurren durante la cosecha
CLAUDIO EXPRESS OURENSE 1
Distribución con Base Alimentaria
Situado en A merca, en la provincia de Ourense
Foto prensa Alexandre de Palmas y FSC
Distribución con Base Alimentaria
A lo largo de este año, se plantarán 50 hectáreas con 142.850 árboles
Image005 (2)
Alimentación
Alcanza 1.500 empleados, un 10% más que en el ejercicio anterior
Image011 (1)
Bebidas
En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo a otras regiones
Image001 (12)
Alimentación
Cuenta con una inversión de 80 millones de euros
Juan Alonso de Lomas 21 de marzo LOREAL
No Alimentación
Contará con 40 especialistas digitales antes de verano
ODS Ovelar (1)
Industria Auxiliar
Esta acreditación reconoce su estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS
Unnamed   2023 03 22T114217
Bebidas
El líquido se venderá en España a un precio de 2.500 euros

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Lo más leído

Empresas destacadas