Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 29% de los fabricantes de helados presenta un riesgo elevado de impago

Supone una mejora de dos puntos frente a los niveles de 2022
Unnamed (80)
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Málaga (11%), Alicante (10%) y Barcelona (9%) son las tres provincias con más fabricantes de helados.

El sector español de la fabricación de helados ha logrado enfriar su riesgo de crédito en el último año. De acuerdo con los datos que ofrece el análisis a través de Insight View, el 29% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago, lo que supone una mejora de dos puntos frente a los niveles de 2022. La explicación de esta buena evolución radica, por un lado, en la evolución del turismo y, por otro, en la fortaleza del consumo doméstico de este producto. No obstante, los niveles actuales representan todavía un deterioro del riesgo de crédito frente al 26% prepandémico. 

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Málaga (11%), Alicante (10%) y Barcelona (9%) son las tres provincias con más fabricantes de helados. Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Santa Cruz de Tenerife (45%), Málaga (44%), Las Palmas (39%), Girona (39%), Madrid (38%) y Baleares (32%). El mejor ratio se registra en Sevilla (12%), seguido de Murcia (19%), Valencia (22%), Alicante (24%) y Barcelona (29%).

El 53% de los fabricantes de helados ha sido fundado en la última década. Es en ese tramo donde se registra el peor comportamiento financiero: el alto riesgo de impago afecta al 44% de las empresas de este segmento. En las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 14% y cae hasta el 10% entre las de más de 25 años.

El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por estas empresas muestra la realidad de un sector que trabaja con una moderada dependencia de la financiación ajena, que representa el 49% del total de sus fuentes de financiación, y con una mejorable calidad de la deuda, ya que el vencimiento del 54% de los fondos ajenos es a corto plazo. El análisis agregado de las cuentas de las casi 600 empresas del sector elaborado con la herramienta Insight View muestra cómo en 2021 los ratios de rentabilidad del sector, aunque mejoraron algo con respecto al ejercicio anterior, se situaron en el terreno negativo. 

La distribución por tamaños empresariales muestra la atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial: un 75% son microempresas, un porcentaje que asciende al 96% si añadimos también a las pequeñas.

Más noticias

Image001 (36)
Distribución con Base Alimentaria
Estas ediciones han permitido absorber 90.000 toneladas de CO2
Alcampo Granada
Distribución con Base Alimentaria
En total, el acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales
Diseño sin título   2025 05 13T113127
Alimentación
Con ingredientes 100% vegetales
Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas