Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los fabricantes de dulces reducen su posibilidad de impago en 2023

Málaga presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito seguida de Madrid, Sevilla, Barcelona, Alicante y Murcia
Unnamed   2023 12 19T122027
De acuerdo con los datos patronales más recientes, el valor de la producción está dominada por la categoría del chocolate (25%), seguida de las galletas (23%), los caramelos (17%), la pastelería (17%), la panificación (13%) y los turrones y mazapane

En España hay un tejido empresarial de medio millar de empresas cuya principal misión es transformar el cacao y el azúcar en productos de confitería que nos endulzan la vida durante todo el año. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 21% de estas empresas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, tres puntos menos que hace un año. 

Aunque las mesas de millones de hogares se llenarán en estas fechas de turrones y mazapanes, la categoría de los dulces navideños apenas representa la punta del iceberg del valor de la producción anual de la industria. De acuerdo con los datos patronales más recientes, el valor de la producción está dominada por la categoría del chocolate (25%), seguida de las galletas (23%), los caramelos (17%), la pastelería (17%), la panificación (13%) y los turrones y mazapanes (5%).

En el último ejercicio se observa una ligera caída de los márgenes comerciales del tejido industrial más dulce de la economía española. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanza los 75 días. El sector muestra una fuerte concentración, con un 20% del tejido compuesto por medianas y grandes empresas.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los fabricantes de dulces se concentran en las provincias de Barcelona (16%), Alicante (9%), Madrid (6%), Sevilla (5%), Murcia (5%) y Málaga (4%). De las seis primeras provincias del sector, Málaga presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito: el 56% de las empresas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Le siguen Madrid (38%), Sevilla (36%), Barcelona (22%), Alicante (21%) y Murcia (14%).

El 41% de las empresas del sector cuenta con más de 25 años y un 59% más de 15. La antigüedad es un factor relevante en el riesgo de crédito del sector: entre las empresas que se encuentran en su primera década, el 36% se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Este porcentaje cae sensiblemente, hasta el 17%, entre las empresas entre los 11 y los 25 años y al 10% entre las de más de 25.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas