Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La demanda en gran consumo sigue evolucionando positivamente en octubre

Las marcas de distribuidor superan el 50% del mercado
El comprador valora positivamente los avances y ampliaciones en la oferta de los últimos años, pero demanda más variedad dentro del mundo sin lactosa
El IVA en productos esenciales como leche, pan, harinas, frutas, verduras, legumbres y quesos ha pasado del 0 al 2%, lo que ha provocado un incremento del precio medio en volumen del +4% en estos productos.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de octubre de 2024.. En ese mes, el IPC General se sitúa en el 1,8%, 3 décimas más que el mes anterior, debido al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023. Aún así, cabe destacar que las cifras del IPC son las más bajas de los últimos 3 años.

Las cifras del IPC son las más bajas de los últimos 3 años

El IPC de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repunta una décima y se sitúa en +1,9%, un incremento que coincide con el inicio de recuperación del IVA a algunos alimentos básicos, en principio del 0 al 2% hasta diciembre, para luego pasar al tipo superreducido del 4, y otros alimentos que estaban al 5% pasan al 7,5%

El IVA en productos esenciales como leche, pan, harinas, frutas, verduras, legumbres y quesos ha pasado del 0 al 2%, lo que ha provocado un incremento del precio medio en volumen del +4% en estos productos. De manera similar, otros alimentos como la pasta y el aceite de semillas, que también fueron afectados por el cambio, han registrado un aumento más moderado de +2%.

Por su parte, el aceite de oliva ha sido una excepción. Aunque el IVA también subió, el aumento se ha visto contrarrestado por el descenso de precio que venía registrando últimamente gracias a, entre otros, una cosecha más favorable, lo que ha permitido que el precio se mantenga relativamente estable o incluso baje ligeramente.

Los precios en gran consumo continúan en niveles muy bajos, +0,7% en el mes de octubre, 5,8 puntos menos que el dato registrado este mismo mes del año pasado.

El ligero incremento de precio de FMCG se debe a Frescos (+1,9%) y Alimentación (+1,2%), ya que el resto de los departamentos registran un descenso respecto al año pasado. El chocolate continúa encabezando el ranking de familia que más se encarece también en octubre (+17,9%), afectando también a otras familias complementarios como postres lácteos sin frío (+17,5%), productos navideños (+13%) y repostería (+11,4%). Puericultura y Farmacia son las familias con mayor decrecimiento de precio, -15,2% y -17,9% respectivamente.

La demanda en volumen en gran consumo sigue evolucionando positivamente en octubre, +3%, confirmando que España se está recuperando mejor que la mayoría de nuestros vecinos europeos que están registrando una demanda más débil.

El ligero incremento de precio de FMCG se debe a Frescos (+1,9%) y Alimentación (+1,2%), ya que el resto de los departamentos registran un descenso respecto al año pasado

Al igual que el mes pasado, todos los departamentos registran una tendencia positiva, excepto Bebidas que cae un -4%, debido a la evolución negativa de todas sus categorías excepto Aguas, que se mantiene estable frente al año anterior, y Bebidas Vegetales que crece un +6,7%. Zumos y Espumosos son los que registran peores resultados, -11,8% y -10,2% respectivamente.

El aceite de oliva es la familia que más incrementa su demanda en volumen este mes, +26%, aunque esta cifra supone una caída del -28,8% respecto a hace 2 años y -38,7% respecto a hace 3 años.

Datos acumulados

El buen resultado del mes de octubre sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado del año, +3,9% en estos primeros 10 meses del 2024 respecto del año pasado, y a la evolución positiva en el último año móvil, +4,2%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sector de Alimentación, con un aumento del +5,3% en valor y del +3,9% en volumen. 

El IVA en productos esenciales como leche, pan, harinas, frutas, verduras, legumbres y quesos ha pasado del 0 al 2%, lo que ha provocado un incremento del precio medio en volumen del +4% en estos productos

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando ya en valor una cuota de mercado del 50,1% (TAM) y un crecimiento del +8,3% frente al año pasado. El departamento de droguería y limpieza alcanza ya un 63,2% y alimentación se mantiene en 58,7% respecto al mes anterior.

Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +18,6% y +9% (TAM) respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento ha tenido es el híper, con un decrecimiento del -1,2%.

Más noticias

Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp
Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator
Inés Vilchez   Directora de Operaciones Dia España (baja) (15) (1)
Opinión
La visión de la Directora de Supply Chain y Logística de Dia España

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas