Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gran consumo aumentó las ventas en valor un +3,8% la semana del apagón

Los hogares respondieron con compras inmediatas y productos en conserva
Shopping 2615482 1280 (1)
En el análisis por canales, el supermercado grande fue el formato que mejor se comportó durante la semana del apagón, con un incremento del +7,3% en ventas en valor.

El apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante casi un día entero a todo el país no frenó el avance semanal del mercado de gran consumo. Pese al colapso energético y los cierres forzados en numerosos establecimientos, las ventas en valor durante la semana completa, del 28 de abril al 4 de mayo, crecieron un +3,8% frente al mismo periodo de 2024, según datos de Circana. 

Este comportamiento positivo se sostuvo sobre un aumento de la demanda del +2,2% y una subida de precios del +1,6%, reflejando la capacidad de reacción del sector y de los consumidores ante una situación extraordinaria.

No obstante, el apagón afectó de forma importante al funcionamiento del retail en España. Algunos distribuidores se vieron obligados a cerrar temporalmente sus puntos de venta y gran parte de la industria sufrió daños colaterales como pérdida de stock, refuerzo de personal y seguridad, y alteraciones significativas en la cadena de suministro: centros logísticos paralizados, problemas de transporte y tiempos de reposición alterados, que generaron cuellos de botella en los días posteriores.

Las pilas lideraron el crecimiento de las ventas en valor, +165% con respecto al año anterior. Le siguieron las sardinas en conserva (+85%), ensaladas en conserva (+74%), platos preparados de legumbres y verduras (+71%), cefalópodos en conserva (+70%) y platos preparados de carne, ave y pescado (+62%)

Frente a esta situación, los consumidores reaccionaron priorizando productos de consumo inmediato y de larga conservación. Las pilas lideraron el crecimiento de las ventas en valor, +165% con respecto al año anterior. Le siguieron las sardinas en conserva (+85%), ensaladas en conserva (+74%), platos preparados de legumbres y verduras (+71%), cefalópodos en conserva (+70%) y platos preparados de carne, ave y pescado (+62%). También aumentaron de forma significativa las ventas de carne en conserva (+52%), salchichas en conserva (+45%), mariscos enlatados como mejillones, berberechos o almejas (+44%) y patés y foie gras (+48%).

En el análisis por canales, el supermercado grande fue el formato que mejor se comportó durante la semana del apagón, con un incremento del +7,3% en ventas en valor, por encima de su rendimiento en el último TAM (+6,0%). También registraron subidas los hipermercados (+1,2%) y los supermercados pequeños (+1,4%). Por el contrario, el supermercado mediano cayó un -1,5%, mientras que los descensos más acusados se observaron en el canal especialista de perfumería y droguería moderna (PDM) (-12,3%) y el canal online (-1,3%), muy por debajo de sus promedios anuales (+1,9% y +16,3% respectivamente).

La diferencia entre la evolución semanal y la media del último TAM muestra un cambio coyuntural en canales clave: -14,2 puntos en PDM y -17,6 puntos en online, frente a una mejora de +2,8 puntos en hipermercado y +1,3 puntos en supermercado grande.

Más noticias

Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp
Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator
Inés Vilchez   Directora de Operaciones Dia España (baja) (15) (1)
Opinión
La visión de la Directora de Supply Chain y Logística de Dia España

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas