Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El operador logístico de Mahou recibe el certificado de sostenibilidad de CHEP

Por el uso de palés reutilizables y el transporte colaborativo
Img taisa logistics operador logistico de mahou san miguel obtiene el certificado de sostenibilidad 372
Taisa Logistics logró evitar la emisión a la atmósfera de 613 toneladas de CO2, el equivalente a 14 vueltas al mundo en camión, así como la generación de 51.420 kg de residuos.

Taisa Logistics, el operador logístico integral de Mahou San Miguel, ha obtenido por parte de CHEP, el certificado de sostenibilidad que acredita sus ahorros en materia medioambiental por el uso de palés reutilizables y al transporte colaborativo.

Ambas compañías trabajan conjuntamente en la reducción de residuos de embalaje y de emisiones de CO2. En 2022, gracias al sistema de uso compartido y de reutilización de palés promovido por CHEP, Taisa Logistics logró evitar la emisión a la atmósfera de 613 toneladas de CO2, el equivalente a 14 vueltas al mundo en camión, así como la generación de 51.420 kg de residuos.

“La colaboración con CHEP nos ayuda a avanzar en nuestra estrategia de sostenibilidad y a garantizar que nuestra actividad se desarrolle con el menor impacto medioambiental posible”, ha afirmado Eduardo Cáceres, director de Taisa Logistics. “Continuaremos trabajando juntos en la optimización de rutas colaborativas y en la reducción de la huella de carbono, siempre con la vocación de formar parte de la solución para crear cadenas de suministro más eficientes y respetuosas con el entorno”, ha añadido.

Vicente Molla, director general de CHEP España, ha asegurado: “En CHEP nos esforzamos por crear y adecuar proyectos para que nuestros clientes mejoren la sostenibilidad de sus cadenas de suministro, reduzcan sus costes y optimicen las operaciones. Nos complace ver que Taisa Logistics ha conseguido resultados muy positivos”.

Desde hace más de 25 años, Taisa Logistics y CHEP trabajan juntos en la implantación de soluciones sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes. En este sentido, destaca la participación del operador logístico de Mahou San Miguel en la plataforma colaborativa AirShared, que forma parte de la iniciativa ‘Zero Waste World’ de CHEP, creada para compartir ideas, retos y tendencias en torno a la movilidad sostenible, y para gestionar los proyectos de transporte colaborativo de manera más sencilla y efectiva.

Cadenas de suministro más inteligentes y sostenibles

El modelo de negocio de CHEP, conocido como pooling, está basado en los principios de la economía circular y consiste en el uso compartido y la reutilización de palés por parte de fabricantes y distribuidores a lo largo de toda la cadena de suministro. Este sistema alarga, por tanto, la vida útil de los palés, reduciendo la materia prima utilizada y los residuos, además de crear eficiencias en la cadena y liberar al cliente de las tareas de gestión del palé, ya que es CHEP quien se encarga de dicho proceso, incluyendo su recolección, inspección, reparación y mantenimiento.

Eduardo Cáceres: “La colaboración con CHEP nos ayuda a avanzar en nuestra estrategia de sostenibilidad y a garantizar que nuestra actividad se desarrolle con el menor impacto medioambiental posible”

Para Mahou San Miguel, la sostenibilidad es un pilar estratégico de su negocio y, en 2023, tiene previsto destinar 48 millones de euros a impulsar a lo largo de toda su cadena de valor a través de su Plan Estratégico en este ámbito, ‘Vamos 2030’. Concretamente, en el ámbito de la movilidad sostenible, la compañía fomenta iniciativas relacionadas con la optimización de rutas y cargas, apostando por el transporte colaborativo para evitar kilómetros en vacío y generar eficiencias que contribuyan a reducir su huella ambiental. 

En el marco de la actividad de su operador logístico, Taisa Logistic, destacan iniciativas recientes como la incorporación a su flota de cinco nuevos Duo Trailer, camiones con capacidad para duplicar la carga respecto a un tráiler convencional reduciendo un 26% las emisiones de CO2 en cada viaje.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas